País19/04/2020

Victoria Donda afirmó que "el racismo está creciendo mucho" en la Argentina

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo consideró que ante la pandemia en algunos "el miedo motiva que salga lo peor".

Según Victoria Donda, "el miedo" motiva que "una parte chica de la sociedad salga lo peor y no lo mejor". - Foto: archivo

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, afirmó que "el racismo está creciendo mucho" en la Argentina, y consideró que ante la pandemia del coronavirus "el miedo" motiva que "una parte chica de la sociedad salga lo peor y no lo mejor".

"El racismo está creciendo mucho. El racismo siempre estuvo instalado en la Argentina, no es que es algo que no tenemos, lo que pasa es que lo escondemos. El racismo está tan instalado, que en general aquellos a los que discriminamos son los más pobres", enfatizó Donda.

"Me preguntaba recién si el Covid-19 en lugar de venir de Europa, Italia y España, venía de Bolivia o de Paraguay lo que hubiese pasado en la Argentina", manifestó en declaraciones a radio Rivadavia. "Si recorrés un poquito la historia cercana de la sociedad tampoco es tan raro que en época de emergencia el miedo haga que una parte chica de la sociedad salga lo peor y no lo mejor", señaló Donda, y recordó cómo aislaban a los enfermos de lepra o cómo echaron de sus trabajos a las personas con VIH.

En ese marco, consideró que "hoy la sociedad tiene la capacidad de elegir si va a ser una sociedad violenta o va a ser una sociedad solidaria". "La única posibilidad que tenemos de ganarle a este virus es con la solidaridad", resaltó la titular del Inadi, y aseguró que "el miedo crece con el desconocimiento", por lo que es necesario que la gente se informe respecto de "cómo se contagia". "Nadie se va a contagiar si hacemos las cosas bien. Si hacemos las cosas bien, por lo menos va a bajar el nivel de contagio", detalló.

En ese marco, pidió "entender que necesitamos que los enfermeros, enfermeras y los médicos nos sigan atendiendo", y ejemplificó: "Volver a casa después de una jornada de trabajo dura, como la que tienen, y que alguno asustado y motivado por el miedo le diga algo, es muy desagradable".

"La única herramienta que tenemos es la solidaridad y otra muy importante es la información, que tiene que ser de buena calidad. Hay muchas fake news dando vuelta, gente que dice cualquier cosa", expresó.

Por último, afirmó que a partir de la pandemia "hay mucha discriminación hacia los niños y las niñas", que los miran "como si fueran la peste", y le recordó a la sociedad que "son el futuro de este país y hay que cuidarlo". "La mamá o el papá que está solo/sola con el nene puede salir con el nene. Las calles no se tiene que llenar de niños o niñas. Tenemos que entender que estamos en una situación de cuarentena y que los protegemos, no en las calles con tapabocas sino en nuestras casas", concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.