País14/04/2020

La Plata decretó el uso obligatorio de barbijos en la vía pública

Las máscaras de protección facial serán obligatorias para circular por la vía pública como método preventivo a los fines de disminuir la posibilidad de contagios de coronavirus.

Julio Garro, intendente de La Plata, publicó días atrás un tutorial para aprender a hacer barbijos. - Foto: captura de video.

El intendente de La Plata, Julio Garro, decretó la obligatoriedad de utilizar máscaras de protección facial para circular por la vía pública como método preventivo a los fines de disminuir la posibilidad de contagios de coronavirus.

“Hoy nuestra prioridad es garantizar la salud de los platenses y reforzar las medidas de prevención”, aseguró el jefe comunal en un comunicado.

A través de un decreto, Garro dispuso el uso obligatorio de barbijo, mascarilla, protector facial o tapabocas y nariz para la circular en la vía pública.

La medida, que tiene como objetivo reducir las fuentes de transmisión de Covid-19, alcanza a aquellas personas que deban prestar servicios en las actividades declaradas “esenciales”; como así también a quienes deban ingresar o permanecer en dependencias públicas, oficinas privadas, dependencias de atención al público, locales comerciales y medios de transporte público.

“Con el objetivo primordial de proteger la salud de todos los vecinos, hemos decidido implementar el uso obligatorio de máscaras faciales comunitarias, entendiendo que esta iniciativa servirá de ayuda para limitar la trasmisión del virus por parte de aquellas personas infectadas pero asintomáticas que pueden contagiar sin saberlo”, dijo Garro.

El jefe comunal describió que la medida fue adoptada por muchos países, "especialmente aquellos que lograron frenar la curva de contagios. Es necesario que empecemos a utilizarlas todos” y estimó que "cuanta más gente lleve máscara de protección, menos se va a esparcir el virus, y menos personas estarán expuestas a la enfermedad”.

En la Municipalidad explicaron que la disposición se debe complementar con todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ministerio de Salud, como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel, la ventilación de ambientes, la desinfección de objetos, estornudar en el pliegue del codo y no llevarse las manos a la cara.

Para confeccionar un barbijo o mascarilla de manera casera puede consultarse el instructivo del gobierno nacional en el sitio https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/barbijo, donde también se podrá conocer la manera correcta de utilizarlo.

Días atrás el mismo Garro publicó un tutorial de cómo armar barbijos.

Noticias relacionadas:

Córdoba y el Gran Córdoba avanzan hacia el uso obligatorio de barbijos
Buenos Aires: uso obligatorio de barbijo a partir del 15 de abril

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.