La UIA exhortó por “medidas urgentes para la supervivencia industrial”
Desde la Unión Industrial de Córdoba emitieron un comunicado en el que le piden al Gobierno minimizar el impacto económico para salvaguardar los puestos laborales.
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió este martes un comunicado en el que piden medidas urgentes para garantizar la supervivencia industrial, preocupados por el impacto económico en el sector desde el comienzo del aislamiento social preventivo a causa del COVID-19.
“Entendemos que la acción del aislamiento requiere acciones integrales y de carácter urgente y con resolución inmediata para minimizar el impacto económico-social, exigiendo a los funcionarios la responsabilidad de bregar también por la salud de nuestras empresas”, señalaron en el texto.
En el mismo demás exhortan a tomar “medidas de supervivencia con el fin de salvaguardar los puestos laborales”. Entre ellos, sugieren:
• REPRO automático para pagar los sueldos de la masa salarial de todas las empresas no exceptuadas del DNU (total o parcialmente paralizadas).
• Otorgamiento de créditos para completar el pago de sueldos del excedente no cubierto del REPRO, para hacer frente al pago de cheques devueltos y capital de trabajo.
• Subsidiar el pago de cargas patronales, postergación de impuestos y servicios nacionales, provinciales y municipales, y eficientizar el gasto público.
Advirtieron además que la entidad mantiene diálogo diario con las autoridades de la Unión Industrial Argentina y se han iniciado reuniones de trabajo con los legisladores nacionales (diputados y senadores en representación de Córdoba). Además, se mantiene línea directa con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, puntualmente con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.
“Agradecemos y acompañamos a todos los industriales que están sosteniendo la producción de alimentos y médica, junto a su cadena de valor, cuidando a cada trabajador con todas las medidas de seguridad e higiene necesarias para garantizar su bienestar. Y agradecemos especialmente a los profesionales de la salud que con mucho esfuerzo y empeño están poniendo la vida por todos los argentinos”, finaliza el comunicado.
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.