La Fuerza Aérea repatrió a 71 argentinos que estaban varados en Perú
Los argentinos que se encontraban en Arequipa habían quedado aislados allí cuando el Gobierno peruano impuso cortes en la circulación por el país, tanto por vía terrestre como aérea.
Un grupo de 71 argentinos que estaban varados en Perú en medio de la pandemia de coronavirus regresó este jueves por la noche al país en un avión Hércules la Fuerza Aérea, en el tercer puente que concretó la aeronáutica militar.
El avión había partido esta mañana desde la Base Aérea de El Palomar rumbo a la ciudad de Arequipa, adonde arribó poco después de las 13, hora argentina, para emprender el retorno aproximadamente a las 16 y aterrizar en El Palomar a las 22,05.
Los argentinos que se encontraban en Arequipa habían quedado aislados allí cuando el gobierno peruano impuso cortes en la circulación por el país, tanto por vía terrestre como aérea. En principio se había señalado que este vuelo también traería de regreso al menos a un grupo de argentinos, son 380 en total, que se encuentran en Cusco, también imposibilitados de moverse de ese lugar.
Fuentes aeronáuticas indicaron a Télam que existe una imposibilidad de realizar operaciones aéreas en Cusco, tanto por la altura como por cuestiones logísticas, por lo que el traslado de esos argentinos por el momento deberá esperar.
Este fue el tercer operativo desarrollado por la Fuerza Aérea Argentina, ya que el sábado 21 dos aviones Hércules C 130 partieron rumbo a Lima para repatriar a 140 argentinos varados en ese país a causa de la cuarentena dispuesta por la pandemia de coronavirus, y llevando a 140 ciudadanos peruanos que estaban en la Argentina.
Al llegar a El Palomar los argentinos, en su mayoría jóvenes que estaban con elementos para hacer malabares, paños para mostrar anillos y pulseras y guitarras aplaudieron a la tripulación de la Fuerza Aérea.
Desde el 15 de marzo, ocasión en que se prohibieron los vuelos regulares para dar cumplimiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece al aislamiento social obligatorio, más de 120 vuelos especiales de diferentes compañías, entre ellos los 38 de Aerolíneas Argentinas y Austral, fueron autorizados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para transportar a argentinos que habían quedado varados en el exterior.
Voceros de la Cancillería consignaron a Télam que la cifra de argentinos en situación de espera aún, en distintas partes del mundo, alcanza a cerca de 10 mil, distribuidos en Europa, Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, España, India, Perú, Punta Cana y México, entre otros destinos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".