"La escuela debe seguir funcionando con maestros y alumnos en sus casas"
El Ministro de Educación de la Nación aseguró que la educación enfrenta dos desafíos ya que "debe seguir funcionando" a distancia y recuperar los contenidos este año y el próximo.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, remarcó que "en los próximos días se decidirá si se prorroga la suspensión de clases" para priorizar la salud frente al coronavirus y aseguró que habrá dos desafíos, que "la escuela debe seguir funcionando" (a distancia) y recuperar los contenidos este año y el próximo.
"En los próximos días se va a tomar una decisión respecto al resto de las medidas de prevención por el coronavirus y la organización escolar también", aseguró este miércoles el ministro.
Además, Trotta afirmó que el primer desafío de esa cartera es que "la escuela debe seguir funcionando" y, según se decida la extensión de la suspensión de clases, "deberemos ver cómo generamos un mecanismo para acreditar saberes".
El ministro dijo también que se deberá "encontrar la forma de recuperar los contenidos este año y a lo largo del 2021 con educación más focalizada e individual". "Este desafío lo transita todo el sistema educativo a nivel global, tenemos 56 mil establecimientos educativos cerrados en la Argentina y todos nuestros estudiantes, más de 10 millones estén en sus casas, era algo que nadie podía prever", indicó.
Asimismo, el titular de la cartera educativa aseguró que en estos diez últimos días "se trabajó mucho para garantizar el derecho a la alimentación y poder reemplazar el funcionamiento de los comedores con el esquema de viandas, porque ese es un compromiso que tenemos y muchas provincias ya lo están logrando".
"La inmensa mayoría de maestros y maestras de las provincias y Ciudad de Buenos Aires están llevando sus tareas desde los hogares y generando el vínculo con sus alumnos, que también es fundamental", afirmó el funcionario nacional que también remarcó que desde el ministerio se encuentran "multiplicando contenidos desde la pantalla con los canales de Paka Paka, Canal 7, Encuentro e incluso del canal América y la web del Ministerio.
Trotta recordó que si bien no hay altos índices de transmisión del Covid-19 en niños, "pueden ser diseminadores y afectar a toda la familia", por eso llamó a la "responsabilidad de cumplir las indicaciones de quedarse en casa" y solidaridad de saber que "una actitud individual pone en riesgo todas las decisiones que está llevando la sociedad".
"Ojalá que esto que estamos pasando nos sirva para robustecer nuestro sistema educativo en este país tan diverso, tenemos la responsabilidad de generar herramientas para que esto no nos lleve a la profundización de las desigualdades", concluyó.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".