Hay cinco provincias aisladas para evitar la propagación del coronavirus
Chaco, Misiones, Jujuy, Salta y Tierra del Fuego optaron por el completo aislamiento y cuarentena tras registrarse los primeros casos del virus.
Las provincias de Chaco, Misiones, Salta, Jujuy y Tierra del Fuego decidieron aislarse completamente para intentar evitar la propagación del coronavirus covid-19.
Desde la 00:00 de este miércoles, el gobierno chaqueño de Jorge Capitanich, decidió el aislamiento domiciliario obligatorio de toda la provincia para interrumpir la circulación viral, después de un caso de contagio por un contacto "no estrecho".
"La provincia amaneció completamente paralizada. No se mueve nadie. Sabemos que esto va a tener una incidencia en la economía, pero lo hacemos para resguardar la vida de los chaqueños y en línea con las recomendaciones de los expertos", dijo a NA un estrecho colaborador de Capitanich.
Señaló que Chaco está en la etapa de mitigación, por lo que se decidió restringir el acceso y salida de la provincia para cualquier persona, con el cierre total de las nueve fronteras con el resto de las provincias.
La Policía está instrumentando un operativo para restringir la circulación de personas en cada localidad de la provincia: a quien esté en la calle se le pedirá que regrese a su casa.
Gloria Zalazar, ministra de Seguridad y Justicia del Chaco, explicó que se procedió al arresto domiciliario de 27 personas que no cumplieron con el aislamiento obligatorio requerido ante la pandemia del coronavirus.
Después de la confirmación del primer caso de covid-19, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, suspendió el trabajo de la administración pública hasta el próximo miércoles y dispuso el cierre de todas las fronteras de las provincia, además de agravar las multas por desobedecer las medidas dispuestas anteriormente por el Comité Operativo de Emergencias.
En Salta, tras darse a conocer el primer caso de coronavirus, el gobernador Gustavo Sáenz ordenó el cierre de los shoppings, escuelas y prohibió la permanencia en lugares públicos en todo el territorio provincial, como así también el ingreso y egreso de la provincia.
Por orden del gobernador Oscar Herrera Ahuad, la Policía de Misiones controlaba este miércoles todos los acceso a la provincia e impedía el ingreso de personas que no sean residente permanentes en esa jurisdicción.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, anunció la profundización de medidas preventivas a fin de evitar y controlar la propagación de coronavirus en la provincia.
Melella firmó un decreto con el que estableció la suspensión y paralización a partir de este miércoles de todo tipo de actividad industrial, del comercio, del turismo y de la recreación e impide el ingreso al territorio de los no residentes.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.