Las principales medidas contra los efectos económicos del coronavirus
Las medidas extraordinarias apuntan a sostener la actividad económica en el país, afectada por las restricciones para frenar el contagio del coronavirus.
En el marco de la emergencia sanitaria por pandemia, el Gobierno anunció este martes un paquete de medidas extraordinarias para enfrentar los efectos económicos del coronavirus, entre las que se destacan la concesión de créditos a tasa baja, la fiscalización de precios y la baja las contribuciones patronales para los sectores más afectados por la pandemia.
Las nuevas medidas a apuntan a sostener la actividad económica, afectada por las restricciones adoptadas para frenar el contagio del coronavirus. "Anunciamos estas medidas para garantizar el trabajo y el abastecimiento" dijo el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno este martes junto al titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En ese marco, a continuación, las principales medidas anunciadas para apuntalar la actividad económica en medio de la pandemia de coronavirus son las siguientes:
- Se aumentará 40% la partida presupuestaria para gastos de capital destinando $100.000 millones a obras de infraestructura, educación y turismo.
- Eximirán del pago de contribuciones patronales a sectores afectados por la crisis.
- Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo y se reforzará el el seguro de desempleo.
- Relanzarán el Plan Procrear para impulsar el sector de la construcción.
- Se establecerán precios máximos por 30 días (prorrogables) para un conjunto de productos alimenticios, de higiene personal, medicamentos e implementos médicos y profundizarán los controles de precios y abastecimiento de mercaderías.
- Se pedirá a las industrias productoras de alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, insumos, equipamiento e implementos médicos que aumenten su producción para afrontar el crecimiento de la demanda.
- Lanzan líneas de créditos blandos por $350.000 millones para la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos.
- Financiación la economía con una línea por $320.000 millones que para capital de trabajo a las empresas por un plazo de 180 días con tasa de interés del 26% anual.
- Habrá créditos por $25.000 millones del Banco Nación, a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos.
- Destinarán $8.000 millones a financiamiento de la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales.
- Se renovará el programa Ahora 12 por un plazo de seis meses y se permitirá la compra online de productos nacionales.
- Se requerirá autorización previa para la exportación de insumos y equipamiento médico.
- Programa de desarrollo y crecimiento de equipamiento médico, kits, insumos, juntos al CONICET, MinCYT, MDP, MECON y Ministerio de Salud para estimular la innovación y el crecimiento de la producción.
- Se acelerará el pago a reintegros a la exportación para las firmas industriales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.