Qué dice el decreto que declara la Emergencia Sanitaria en la Argentina
Además del aislamiento obligatoria de 14 días, se suma la suspensión de vuelos y otras medidas de prevención tendientes a evitar la propagación del contagio de coronavirus en el país.
El Gobierno dio a conocer finalmente este jueves a la tarde el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que establece la cuarentena obligatoria por el coronavirus y dispone la emergencia sanitaria en todo el país por el plazo de un año.
El DNU se conoció luego de que se confirmaran que se incrementó en diez los casos por coronavirus en el país y que tres de ellos se registraron en personas que no habían viajado al exterior.
Además del aislamiento obligatoria de 14 días, la medida que fue dictada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se obliga a la suspensión de vuelos, entre otras medidas de prevención tendientes a evitar la propagación del contagio de coronavirus en el país.
Principales puntos del Decreto
* Se amplía la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año.
* El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación.
* Se consideran "zonas afectadas" por la pandemia de COVID-19, todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China, e Irán.
* La autoridad de aplicación actualizará diariamente la información al respecto, según la evolución epidemiológica.
* Se dispone la suspensión de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las zonas afectadas, durante el plazo de 30 días.
* Se podrán fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos, u otros insumos críticos, además de adoptar las medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento.
* Los operadores de medios de transporte, internacionales y nacionales, que operan en la República Argentina, estarán obligados a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan.
* Podrá disponerse el cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público; suspender espectáculos públicos y todo otro evento masivo; imponer distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones.
Según se señala en el Decreto de Necesidad y Urgencia, deberán permanecer aisladas durante 14 días:
1- Quienes revistan la condición de “casos sospechosos”. Es decir, aquellos que presenten fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que además, en los últimos días, tenga historial de viaje a “zonas afectadas” o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19.
2- Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19.
3- Quienes hayan tenido “contactos estrechos” con personas con algunas de las características mencionadas en los anteriores punto.
4- Quienes arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas”. Estas personas deberán también “brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción. No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria”.
5- Quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por “zonas afectadas”.
Además, se contempla que “la infracción a las medidas previstas en este Decreto dará lugar a las sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente, sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública, conforme lo previsto en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Pena”.
Se espera que el Presidente de la Nación detalle los alcances total de la medida a través de un mensaje vía Cadena Nacional.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.