Qué dice el decreto que declara la Emergencia Sanitaria en la Argentina
Además del aislamiento obligatoria de 14 días, se suma la suspensión de vuelos y otras medidas de prevención tendientes a evitar la propagación del contagio de coronavirus en el país.
El Gobierno dio a conocer finalmente este jueves a la tarde el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que establece la cuarentena obligatoria por el coronavirus y dispone la emergencia sanitaria en todo el país por el plazo de un año.
El DNU se conoció luego de que se confirmaran que se incrementó en diez los casos por coronavirus en el país y que tres de ellos se registraron en personas que no habían viajado al exterior.
Además del aislamiento obligatoria de 14 días, la medida que fue dictada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se obliga a la suspensión de vuelos, entre otras medidas de prevención tendientes a evitar la propagación del contagio de coronavirus en el país.
Principales puntos del Decreto
* Se amplía la emergencia pública en materia sanitaria por el plazo de un año.
* El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación.
* Se consideran "zonas afectadas" por la pandemia de COVID-19, todos los países de Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China, e Irán.
* La autoridad de aplicación actualizará diariamente la información al respecto, según la evolución epidemiológica.
* Se dispone la suspensión de los vuelos internacionales de pasajeros provenientes de las zonas afectadas, durante el plazo de 30 días.
* Se podrán fijar precios máximos para el alcohol en gel, los barbijos, u otros insumos críticos, además de adoptar las medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento.
* Los operadores de medios de transporte, internacionales y nacionales, que operan en la República Argentina, estarán obligados a cumplir las medidas sanitarias y las acciones preventivas que se establezcan.
* Podrá disponerse el cierre de museos, centros deportivos, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público; suspender espectáculos públicos y todo otro evento masivo; imponer distancias de seguridad y otras medidas necesarias para evitar aglomeraciones.
Según se señala en el Decreto de Necesidad y Urgencia, deberán permanecer aisladas durante 14 días:
1- Quienes revistan la condición de “casos sospechosos”. Es decir, aquellos que presenten fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que además, en los últimos días, tenga historial de viaje a “zonas afectadas” o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19.
2- Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19.
3- Quienes hayan tenido “contactos estrechos” con personas con algunas de las características mencionadas en los anteriores punto.
4- Quienes arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas”. Estas personas deberán también “brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción. No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria”.
5- Quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por “zonas afectadas”.
Además, se contempla que “la infracción a las medidas previstas en este Decreto dará lugar a las sanciones que resulten aplicables según la normativa vigente, sin perjuicio de las denuncias penales que corresponda efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública, conforme lo previsto en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Pena”.
Se espera que el Presidente de la Nación detalle los alcances total de la medida a través de un mensaje vía Cadena Nacional.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.