#8M: paro, pañuelazo y marcha por el Día Internacional de la Mujer
El paro de mujeres trabajadoras se extiende el domingo 8 y lunes 9. En Córdoba, habrá un pañuelazo este domingo frente al Arzobispado y una movilización el lunes a las 18.
Este domingo 8 de marzo se conmemorará un nuevo Día Internacional de la Mujer y en Argentina se preparan movilizaciones, un paro, pañuelazo y distintas manifestaciones artísticas como murales que se desarrollarán entre este domingo y lunes.
Córdoba será parte de una doble jornada en el "Paro Internacional de mujeres, tortas, travas, trans, bisexuales y no binaries" que se llevará adelante este domingo 8 y el lunes 9 de marzo.
El paro tendrá varias consignas: contra la deuda y el ajuste, el pedido del aborto legal, seguro y gratuito y por la ESI con perspectiva de género. También se exigirá la separación de la Iglesia y el Estado, la inclusión laboral trans, el fin de los femicidios, travesticidios y transfemicidios y bajo la premisa "Ni Una Menos! ¡Basta de violencia machista!".
En diferentes ciudades argentinas y del interior provincial, habrá distintas marchas este domingo y el lunes bajo varias consignas como el reclamo por los derechos de las mujeres, el freno a la violencia machista, y principalmente pedir por la legalización del aborto legal, seguro y gratuito.
A nivel nacional, el PTS, el Partido Obrero, el colectivo de mujeres y el FIT, convocaron para este domingo a las 11 a un pañuelazo en la zona de la Catedral, para reclamar la legalización del aborto. En Córdoba, en tanto, el pañuelazo será también el domingo a las 18 pero frente al Arzobispado de Córdoba. También se realizará la Muraleada Federal que se realizará de manera colectiva con las artistas autogestivas el domingo 8 de marzo a las 10 horas en el IPAD (Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogadicción) sobre Av. Arenales casi Nudo Vial.
Las manifestaciones continuarán el lunes 9, a nivel nacional con una multitudinaria marcha hacia el Congreso de la Nación, ya que la intención es visibilizar la importancia de las mujeres en el marco laboral, en medio de reclamos de mayor paridad y de igualdad en el pago de salarios. La gran convocatoria será a las 16 en las inmediaciones de Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso alrededor de las 17.
En Córdoba Capital, en tanto, la movilización se realizará desde las 17.30 horas y partirá desde Colón y Cañada para culminar en un palco que se ubicará frente a Patio Olmos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.