País02/03/2020

Con paros en cuatro provincias, comienzan las clases en todo el país

Hay medidas de fuerza en Jujuy, Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos. Schiaretti inaugurará el ciclo lectivo 2020 en una nueva escuela de Los Cerrillos, departamento San Javier.

En Córdoba las clases comenzarán con asambleas docentes de una hora por turno. - Foto: archivo

Este lunes comienza el ciclo lectivo 2020 en la mayoría de los distritos del país, en tanto que en las provincias de Jujuy, Santa Fe, Neuquén y Entre Ríos continúan las negociaciones para desarticular las medidas de fuerza anunciadas, tras el rechazo de los docentes a las ofertas salariales.

Según informa la agencia Noticias Argentinas, en las últimas horas se dictó la conciliación obligatoria en Santa Cruz y Chubut, para avanzar en el inicio de las clases. Lo mismo había sucedido en Tucumán, donde los trabajadores de la educación acataron la conciliación obligatoria dictada por el gobierno, por lo que desistieron de realizar un paro de 48 horas.

En la provincia de Buenos Aires, la mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente de Buenos Aires aceptaron la oferta salarial propuesta por el gobernador Axel Kicillof, por lo que el ciclo lectivo comenzará este lunes pese a que la Federación de Educadores bonaerense (FEB) y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) rechazaron la iniciativa, aunque sin paro.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno porteño y los docentes llegaron a un acuerdo en la negociación de las paritarias, por lo que el sueldo inicial será de 32.800 pesos para el maestro de jornada simple y de 35.030 pesos desde comienzos de julio, y la jornada dará inicio con normalidad.

Por su parte, el sindicato de docentes públicos de Santa Fe no aceptó la propuesta de la administración provincial y determinó un "plan de lucha" con dos días de huelga para este lunes y martes. En tanto, anunció nuevos paros para el 11 y 12 de marzo, en caso "de no haber una nueva propuesta salarial a discutir", luego del ofrecimiento de un incremento salarial del 3 por ciento, más una suma fija de 897 pesos para material didáctico.

En cuanto a la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (Aten), también convocó a dos jornadas de paro que comenzarán este lunes, y otras dos para el 9 y 10 del mismo mes, tras rechazar por unanimidad la extensión por un semestre del acuerdo salarial vigente.

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) de Jujuy y la Asociación de Educadores Provinciales (Adep), pararán el 2 de marzo ante la ausencia de paritarias a nivel provincial, aunque el gobierno local afirma que la medida tendrá "bajo acatamiento".

En tanto, en Misiones, según el calendario escolar, las clases arrancarán el 9 de marzo.

Asambleas en Córdoba

En el territorio provincial, el inicio estará marcado por la falta de propuestas oficiales por parte de la administración de Juan Schiaretti. Por esa razón, sobre finales de la semana pasada los docentes anunciaron que se llevarán a cabo asambleas informativas desde el próximo lunes en las escuelas provinciales con el fin de dar a conocer la situación actual del sector.

Así, el lunes 2 de marzo habrá asambleas de 1 hora por turno y se realizará un plenario en el que participarán secretarios generales. El martes 3 de marzo, habrá  asambleas informativas de delegados escolares en los departamentos. El miércoles 4, se realizarán asambleas en las escuelas estatales y privadas de dos horas por turno.

Este lunes el gobernador Juan Schiaretti encabezará el acto de Inicio del Ciclo Lectivo 2020, dejando inaugurado el nuevo edificio de la escuela Bartolomé Mitre, ubicada en la localidad de Los Cerritos, departamento San Javier, a partir de las 10 horas.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

Nicolás Trotta: "Hay que cumplir con la ley de 180 días de clases”
Docentes ratificaron el pedido de apertura de las paritarias provinciales

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.