Aborto legal: Ginés García anunció la actualización del protocolo para ILE

"Damos un instrumento sanitario para que se cumpla con el derecho de las personas", dijo el Ginés González García y confió en que todas las provincias adhieran pese a los grupo "antiderechos".

"Esto no es un combate, es cómo se ejercita un derecho y cómo se cumple con la ley", expresó González García.  - Foto: gentileza

En conferencia de prensa desde la Casa Rosada, el ministro de Salud, Ginés González García, anunció la actualización del protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). Una medida que ya había adelantado este miércoles, durante su primer día como funcionario al frente de Salud. 

Tras una reunión con el presidente Alberto Fernández, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, e integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la rueda de prensa inició pasadas las 17 en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno donde el ministro de Salud dijo que el "el protocolo será actualizado y en el futuro también seguirá siendo actualizado". 

"Es una guía de procedimiento para todo el país, para que los profesionales sepan cómo proceder", dijo el funcionario y confía en que "las provincias adhieran" porque se trata de un protoclo "técnico y sistematizado". "Habrá grupos antidrechos que se opongan", dijo y agregó: "Damos un instrumento sanitario para que se cumpla con el derecho de las personas".

"Esto no es un combate, es cómo se ejercita un derecho y cómo se cumple con la ley", expresó González García. El ministro aclaró que esto significa cumplir con todas las leyes vigentes y que responde a "cánones de la Organización Mundial de la Salud".

El funcionario también dijo: "La objeción de conciencia no puede ser una coartada institucional para que no se cumpla con la ley".

Respecto a las particularidades del protocolo, el ministro explicó que tiene como objetivo actualizar la guía de prácticas anterior teniendo en cuenta los cambios que existieron en la legislación, como la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y la evolución del conocimiento que hace que se modifiquen cuestiones científicas, siguiendo cánones internacionales como la Organización Mundial de la Salud.

"Busca de esa forma garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y los derechos de pacientes; proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender a la población, y llevar las mejores prácticas a quienes más las necesitan basándose en la legislación vigente", indicó el funcionario. 

Esta actualización se basa en la mejor evidencia científica disponible y en la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales.

Una medida anticipada

Durante este miércoles, Ginés González García, quien tendrá por objetivo jerarquizar la cartera luego de la modificiación de la Ley de Ministerios, que le devolvió el status, había anticipado respecto al protocolo para ILE que "claramente es una política que nos importa especialmente porque es una política de protección a los más débiles". 

Ante los trabajadores de Salud, el funcionario anunció que el ministerio "será verde", en alusión a los reclamos por el derecho al aborto. "Como nosotros somos ecológistas va a ser un ministerio verde", dijo González García, que volvió a estar a cargo de Salud, tal como lo hizo durante el gobierno de Néstor Kirchner. 

 En los últimos días de la gestión de Mauricio Macri se registró una polémica por el ILE, debido a que el entonces ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, había avanzado con la actualización del protocolo de aborto no punible para lo cual tenía competencia. Luego el propio Presidente revocó la actualización, al señalar que fue una decisión unilateral" del funcionario. La decisión desencadenó la salida de Rubinstein quien, a pocos días de finalizar la gestión, presentó su renuncia al cargo.

Noticia relacionada:

Ginés García en su primer día a cargo de Salud: "Va a ser un ministerio verde"

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.