Austin dijo que "por el momento" no se romperá el bloque Juntos Por el Cambio
La diputada nacional afirmó a La Nueva Mañana que "no alcanza" con que alguien "se sienta dueño" de la oposición y criticó la falta de mujeres en las jefaturas de bloque.
Durante el acto de inauguración de la Plaza España, llevado a cabo por Ramón Mestre, varios diputados y dirigentes de la UCR se hicieron presentes en el epicentro de una de las obras más representativas de la gestión radical en la ciudad.
Allí, la legisladora nacional Brenda Austin dialogó con La Nueva Mañana sobre el rol de Juntos Por el Cambio a partir del 10 de diciembre, cuando oficialmente pase a ser la principal fuerza opositora del país. Ante esto, remarcó que "no alcanza" con que alguien "se sienta dueño" de la oposición y de los votantes de Mauricio Macri y sostuvo que "por el momento" no existe la posibilidad de que se rompa el interbloque en la Cámara baja.
"Lo que venimos reclamando desde hace un montón es que el radicalismo tenga una voz de peso que sea escuchada y que sea protagonista. Eso se va a dar sí o sí y ahí va a estar la energía puesta para ser reflejo del reclamo de la ciudadanía y de los radicales del país de incidir en las discusiones. Ya no alcanza con que alguien se sienta dueño de ese 40%, sino que tenemos que buscar que todas las fuerzas de Juntos Por el Cambio estén representadas", afirmó Austin.
Los dichos de la diputada se dan justamente un día después de la cadena nacional de Macri, donde se autoproclamó "líder" de la oposición al gobierno de los Fernández.
Respecto a la posibilidad de que se quiebre la unión en la bancada que conforman la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, Austin sostuvo: "Por el momento, me parece que no hay ninguna posibilidad. Todos los que conformamos Juntos Por el Cambio manifestamos nuestra vocación de continuar y honrar ese mandato de más del 40% de los argentinos para hacer un contrapeso y cumplir nuestro rol de oposición. Eso no quita que tengamos nuestras discusiones y el escenario modifica naturalmente la dinámica de funcionamiento de la coalición".
Críticas a las jefaturas de bloque
La poca presencia de mujeres en las jefaturas de bloque e interbloques en la Cámara baja se hizo evidente cuando se conocieron las conformaciones provisorias en Diputados. De hecho, ningún interbloque tendrá a alguna mujer a cargo, como así tampoco las vicepresidencias.
"Lo que refuerza esto es que en todos los lugares donde no hubo leyes de acción positiva o de cupo, no cambió por sí misma la composición de la política. Para los que discuten y dicen 'que se lo ganen por su propio mérito' hay mujeres con mérito de sobra en la Cámara que podrían disputar las jefaturas de bloque y eso no está ocurriendo", criticó Austin.
La diputada adelantó que volverá a presentar su proyecto para que haya paridad en la distribución de autoridades. "Ojalá no hubiese hecho falta, pero la foto y la realidad del Congreso muestran que sin eso, no hay vocación de ceder espacios y caminar hacia una democracia paritaria", finalizó.
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).