Austin dijo que "por el momento" no se romperá el bloque Juntos Por el Cambio

Durante el acto de inauguración de la Plaza España, llevado a cabo por Ramón Mestre, varios diputados y dirigentes de la UCR se hicieron presentes en el epicentro de una de las obras más representativas de la gestión radical en la ciudad.
Allí, la legisladora nacional Brenda Austin dialogó con La Nueva Mañana sobre el rol de Juntos Por el Cambio a partir del 10 de diciembre, cuando oficialmente pase a ser la principal fuerza opositora del país. Ante esto, remarcó que "no alcanza" con que alguien "se sienta dueño" de la oposición y de los votantes de Mauricio Macri y sostuvo que "por el momento" no existe la posibilidad de que se rompa el interbloque en la Cámara baja.
"Lo que venimos reclamando desde hace un montón es que el radicalismo tenga una voz de peso que sea escuchada y que sea protagonista. Eso se va a dar sí o sí y ahí va a estar la energía puesta para ser reflejo del reclamo de la ciudadanía y de los radicales del país de incidir en las discusiones. Ya no alcanza con que alguien se sienta dueño de ese 40%, sino que tenemos que buscar que todas las fuerzas de Juntos Por el Cambio estén representadas", afirmó Austin.
Los dichos de la diputada se dan justamente un día después de la cadena nacional de Macri, donde se autoproclamó "líder" de la oposición al gobierno de los Fernández.
Respecto a la posibilidad de que se quiebre la unión en la bancada que conforman la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, Austin sostuvo: "Por el momento, me parece que no hay ninguna posibilidad. Todos los que conformamos Juntos Por el Cambio manifestamos nuestra vocación de continuar y honrar ese mandato de más del 40% de los argentinos para hacer un contrapeso y cumplir nuestro rol de oposición. Eso no quita que tengamos nuestras discusiones y el escenario modifica naturalmente la dinámica de funcionamiento de la coalición".
Críticas a las jefaturas de bloque
La poca presencia de mujeres en las jefaturas de bloque e interbloques en la Cámara baja se hizo evidente cuando se conocieron las conformaciones provisorias en Diputados. De hecho, ningún interbloque tendrá a alguna mujer a cargo, como así tampoco las vicepresidencias.
"Lo que refuerza esto es que en todos los lugares donde no hubo leyes de acción positiva o de cupo, no cambió por sí misma la composición de la política. Para los que discuten y dicen 'que se lo ganen por su propio mérito' hay mujeres con mérito de sobra en la Cámara que podrían disputar las jefaturas de bloque y eso no está ocurriendo", criticó Austin.
La diputada adelantó que volverá a presentar su proyecto para que haya paridad en la distribución de autoridades. "Ojalá no hubiese hecho falta, pero la foto y la realidad del Congreso muestran que sin eso, no hay vocación de ceder espacios y caminar hacia una democracia paritaria", finalizó.