Economía26/11/2019

Podrían subir nuevamente los combustibles el próximo domingo

El aumento en la Súper y Premium sería de 2,2% (equivalente a $1,30) y en el diésel de 1,6% (80 centavos), según anuncia la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos.

El incremento se aplicará en virtud de el aumento de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. - Foto: NA.

El precio de los combustibles volvería a aumentar el próximo domingo 1 de diciembre, según confirmó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA).

Así lo dio había adelantado días atrás cuando se produjo el último incremento del orden del 5% y ahora lo confirmó en diálogo con la emisora radial Cadena 3.

El incremento se aplicará en virtud de el aumento de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que se habían pospuesto en los meses anteriores.

"Hay que ver si Gobierno nacional decide postergarlo y si las petroleras -en esa actualización- deciden incrementar lo que les falta para recuperar el precio que, según ellos, está atrasado en un 10%", explicó Bornoroni.

Según Bornoroni, las actualizaciones en los impuestos sería de aproximadamente un 2,4% para la nafta Súper; 2,1% para la nafta Premium; 1,7% para el Diésel; y un 1,5% para el Diesel premium.

Por otro lado, en diálogo con Radio Continental, Bornoroni no descartó que se posponga la actualización tributaria del mismo modo que se postergaron los incrementos en las tarifas de gas. "Puede haber una postergación de este aumento debido al cambio de gobierno y que el próximo presidente elija las medidas que crea correspondientes", advirtió.

Te puede interesar

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.

El Gobierno espera hoy el primer desembolso del FMI: un respiro para Milei hasta las Legislativas

El primer desembolso del Fondo Monetario Internacional reforzará las reservas del Banco Central por 12.000 millones de dólares. El oficialismo pretende sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de medio término.