El vicepresidente de Brasil vendrá a la asunción de Alberto Fernández
Se trata de un militar retirado de 66 años. Defiende el accionar de las fuerzas armadas brasileñas en la última dictadura de ese país y fue separado de su cargo por Dilma Rousseff.
En medio de las tensiones marcadas por las declaraciones del primer mandatario brasileño Jair Bolsonaro contra el Presidente electo, Alberto Fernández, el portal Infobae aseguró este martes que el gobierno del país carioca tiene decidido enviar un representante a la asunción del peronista, el próximo 10 de diciembre.
Según afirma el portal, el hombre elegido es el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, quien viajará a la Ciudad de Buenos Aires para presenciar el traspaso de mando entre Mauricio Macri y Fernández.
La férrea oposición de Bolsonaro contra las autoridades electas de la Argentina habían mermado luego de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se hubiera comunicado con Fernández para felicitarlo y brindarle su “apoyo”. “La Argentina precisa de Brasil y Brasil precisa de la Argentina”, dijo entonces Bolsonaro, en un evidente giro discursivo y político que, ahora, desemboca en la confirmación de la presencia de representantes del Palácio do Planalto en la asunción del ex Jefe de Gabinete.
De todos modos, y más allá del gesto diplomático, la presencia de Mourao no será “una más” en la asunción de Fernández. Se trata de un general de 66 años que defendió en más de una oportunidad la actuación de las Fuerzas Armadas durante la dictadura brasileña. Además, fue separado del Comando Militar del Sur por criticar a Dilma Rousseff durante su presidencia, lo que elevó su perfil político en los sectores que históricamente se opusieron al PT en Brasil.
Ahora, el hombre que llegó a pedir la intervención militar durante la gestión de la mandataria destituida en 2016, podría compartir escena con los defensores regionales de la ex Presidenta e incluso con la propia Dilma. ¿Vendrá?.
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.