Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

ELEECCIONES LEGISLATIVAS. - Salta, Chaco, San Luis y Jujuy celebraron elecciones para renovar la mitad de de bancas de sus legislaturas. Foto archivo

Salta, Chaco, San Luis y Jujuy tuvieron este domingo elecciones legislativas para renovar el 50% de las bancas, con triunfos oficialistas en las cuatro provincias, aunque LLA se impuso en la capital salteña, lo que fue celebrado por el gobierno nacional.

Sin embargo, en Salta, el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz se quedó con 11 bancas para el Senado, de las 12 en disputaba, y 20 para Diputados sobre un total de 30 que se pusieron en juego. En tanto, La Libertad Avanza logró buenos resultados en la capital y sumó un senador y 9 diputados.

En tanto, Chaco eligió 16 diputados para la Legislatura. El oficialismo liderado por Leandro Zdero, en alianza con La Libertad Avanza, se quedó con ocho bancas y el peronismo se repartió las restantes: siete para la lista Chaco Merece Más, encabezada por Jorge Capitanich, y una para el bloque de Magda Ayala.

Por su parte, en San Luis, la lista del oficialismo provincial ganó tres de cinco los distritos, incluso en el más importante, Pueyrredón, que contiene a la capital y que ponía en juego 10 bancas. Además, también se quedó con los cuatro escaños al Senado provincial que estaban en disputa, uno por cada departamento. Por otro lado, el peronismo perdió en los cinco distritos que disputaban intendencias municipales (Juana Koslay, Los Manantiales, Luján, Naschel y Unión) y en los cuatro municipios que elegían intendente comisionado (Beasley, La Calera, Nogoli y Renca).

Por último, en Jujuy la alianza liderada por el radicalismo estaría cerca de renovar 12 de las 24 bancas en juego, lo que le permitiría retener la mayoría en la legislatura provincial para garantizarse la gobernabilidad hasta el final de su mandato.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km

La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.