Política20/10/2019

Macri en el Obelisco: "Los problemas no se resuelven volviendo al pasado"

Macri apuntó contra Fernández en su mensaje en el Obelisco. "No caigamos en las mismas promesas vacías de los que nos defraudaron", dijo.

"No aceptamos que los que destruyeron el país ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben", dijo Macri. - Foto: NA

El presidente Mauricio Macri arengó esta tarde a los simpatizantes del Gobierno a "no" quedarse "callados" frente a los que se "roban el futuro" y pidió "no caer en espejismos, en las mismas promesas vacías de los que tantas veces los defraudaron". “¡Basta de eso!”, lanzó al encabezar en el Obelisco la "Marcha del Millón".

En un discurso que apuntó directamente contra el Frente de Todos que encabeza Alberto Fernández, ganador de las primarias de agosto, el Presidente agregó: "No caigamos en espejismos, en las mismas promesas vacías de los que tantas veces nos defraudaron".

"No aceptamos que los que destruyeron el país ahora nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben", señaló el mandatario, en alusión a la gesticulación con el dedo índice que le reprochó a Fernández durante el debate del 13 de octubre.

“Los argentinos estamos hechos de amor y de fuerza”, aseguró Macri, acompañado por Juliana Awada y Miguel Ángel Pichetto en el escenario montado frente al Obelisco porteño.

“No estás sólo”, “Sí, se puede” y “Esto se da vuelta” eran los cánticos principales de la multitud presente que, según fuentes del oficialismo, superaba las 600 mil personas.

“Tenemos que reconocer que somos una mayoría que muchas veces miró en silencio y sin darnos cuenta fuimos regalando espacios dejando el país en manos de unos pocos que fueron por todo, hasta por nuestra libertad”, dijo Macri. “Pero nos dimos cuenta y un día dijimos basta. Esta es la rebeldía de las personas de paz que no queremos violencia pero que no estamos dispuestos a dejarnos llevar por delante una y otra vez”.

“Llegar acá fue mucho más difícil de lo que nos imaginamos. Y fueron muchos los problemas que tuvimos que solucionar. Y resolverlos lleva tiempo”, aseguró el Presidente. “Pero no nos equivocamos cuando creímos que el cambio era posible”, agregó al enumerar algunas de las políticas que, según entiende, fueron las características principales de su gobierno.

Demostramos que se puede gobernar sin generar miedos ni odios. Quiero que sepan que este esfuerzo valió la pena porque solucionamos los problemas estructurales y hoy estamos mejor parados para crecer”, dijo.

Tenemos muchos problemas que solucionar pero no los vamos a resolver volviendo al pasado. No aceptemos que los que destruyeron el país nos digan con el dedo en alto que ellos son los que saben. Que las dificultades no nos hagan olvidar lo que logramos. Ya tropezamos con la misma piedra muchas veces. Que nunca más nos hagan creer que nos tenemos que resignar. Que nunca más nos digan que no se puede, porque sí se puede”, aseguró Macri.

“Estamos viviendo una semana histórica que nos va a marcar a fuego nuestros corazones”, dijo el mandatario nacional que agregó que “toda la energía que tenemos debemos canalizarla en lo primero que tenemos que hacer y eso es dar vuelta la elección”.

“Hay que transmitir esta convicción que tenemos y este orgullo por el país. El domingo se define en qué país vamos a vivir y en qué sociedad vamos a compartir con nuestra familia. Vamos a dar vuelta la elección y vamos a dar vuelta este país para siempre”, aseguró Macri sobre el final de su mensaje.

Según fuentes del Gobierno nacional, se reunieron en el Obelisco alrededor de 600 mil personas. 



Te puede interesar

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.