Amazonia en llamas: organizaciones sociales y políticas se manifestaron

Como parte de una jornada internacional, organizaciones sociales y políticas protestaron frente a embajadas y consulados brasileños.

"Repudiamos la catástrofe provocada por el agronegocio y la megaminería apañada por Bolsonaro", dijo Myriam Bregman. - Foto: gentileza La Izquierda Diario

Desde las 16 horas de este viernes se lleva cabo una concentración en la embajada de Brasil en la ciudad de Buenos Aires y en consulados de distintas ciudades del interior argentino para "reclamar contra el desastre ambiental que está teniendo lugar en la Amazonia".

Con la presencia de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y estudiantiles, se denuncia la política seguida por el gobierno de Jair Bolsonaro, así como los negociados de ciertos sectores agrícolas.

En la manifestación porteña estuvo presente Myriam Bregman, candidata a diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad, quien repudió "la catástrofe provocada por el agronegocio y la megaminería apañada por Bolsonaro. Un formato de negocios del que no está exento" Argentina, dijo.

En Córdoba también se manifestaron frente al Consulado de Brasil. "Frenemos la devastación del Amazonas en las calles y con un programa de clase. Contra la depredación ambiental de Bolsonaro y los gobiernos de la región: Nacionalizacion de los recursos naturales bajo control de los trabajadores ya!", decía Soledad Diaz Garcia, legisladora electa del FIT.

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.