Lacunza: "Macri me transmitió cuáles son las prioridades"
El ministro designado que asumirá recién mañana, indicó que se puso al tanto de la situación económica y "este lunes no habrá ningún anuncio".
Este lunes Hernán Lacunza, el ministro de Hacienda designado por Mauricio Macri tras la renuncia de Nicolás Dujovne, indicó que todavía no asumió el cargo y que el Presidente le marcó cuáles son "las prioridades para lo que queda de la gestión".
Luego de la reunión en la quinta Los Abrojos (propiedad del mandatario nacional en Los Polvorines), Lacunza no brindó una conferencia de prensa sino que salió un momento para hablar con la prensa: "Hoy no voy a hacer ningún anuncio", dijo el nuevo funcionario y relató que durante el domingo se reunió con el saliente ministro y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, para "ponerse al tanto de la situación económica del país".
No anticipó cuáles serán las primeras medidas a tomar ni cuáles serán los sectores a los que se atenderá con prioridad. Lacunza solo se limitó a contar los lineamientos de la reunión en Los Polvorines: "El Presidente me indicó cuáles son son las prioridades para lo que queda de la gestión", explicó y aclaró que recién mañana asumirá el cargo.
De la reunión también participaron la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, Guido Sandleris, Marcos Peña, Dante Sica, el jefe de Gobierno porteño Rodiguez Larreta y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Durante el mediodía de este martes, el nuevo ministro, explicará ante la prensa las nuevas medidas de su gestión en Hacienda.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
La Policía bloquea la marcha de jubilados y universitarios, que pretende llegar a Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso. Se suma esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realiza un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.