Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Víctor Manuel Fernández, Ángel Sixto Rossi, Vicente Bokalic Iglic y Mario Aurelio Poli son los cuatro cardenales argentinos con derecho a voto en el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Tras la activación del protocolo de Sede Vacante, la Iglesia se prepara para definir al nuevo pontífice entre los 138 cardenales menores de 80 años que integran el Colegio Cardenalicio. El cónclave se realizará entre 15 y 20 días después del fallecimiento de Francisco.
Los cardenales argentinos habilitados para votar
Víctor Manuel Fernández (62 años): teólogo cercano a Francisco y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Ángel Sixto Rossi (66 años): arzobispo metropolitano de Córdoba, jesuita y amigo personal del Papa.
Vicente Bokalic Iglic (72 años): arzobispo de Santiago del Estero, reconocido por su labor pastoral.
Mario Aurelio Poli (77 años): arzobispo emérito de Buenos Aires, quien sucedió a Bergoglio en la Arquidiócesis porteña.
Los otros cuatro cardenales argentinos no participarán del cónclave por superar los 80 años: Leonardo Sandri (81), Luis Héctor Villalba (90), Luis Pastor Dri (97) y Estanislao Esteban Karlic (99).
Cómo se elige al nuevo Papa
El nuevo Pontífice será designado por al menos dos tercios de los votos. La mayoría de los electores fueron nombrados por el propio Francisco, lo que sugiere que muchos de ellos comparten su visión reformista.
El Papa Francisco nombró 110 cardenales durante su pontificado, cifra que influirá en la orientación del futuro liderazgo de la Iglesia.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
La Policía bloquea la marcha de jubilados y universitarios, que pretende llegar a Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados, pensionados y retirados frente al Congreso. Se suma esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realiza un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).