Biodiésel en el transporte público: el BioBus salió a las calles en Tucumán
Al igual que en Santa Fe y en Salta, el transporte público con biodiésel llegó a Tucumán y estará manejado por la empresa Explora SA.
Las pruebas piloto en la provincia de Tucumán del BioBus, unidades de transporte público de pasajeros alimentado con biodiésel ya comenzaron con el fin de sustituir a los derivados del petróleo.
Al igual que en Santa Fe y en Salta, el transporte público con biodiésel llegó a Tucumán y estará manejado por la empresa Explora SA, sostuvo el sitio Infocampo.
Se trata de una iniciativa de la Liga Bioenergética, que conforman varias provincias, que pretende poner en valor todo lo que tiene que ver con los biocombustibles.
Las pruebas piloto funcionan desde hace 15 días, con 15 coches de dos compañías tucumanas.
El lanzamiento de BioBus estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández y el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Jorge Berreta.
"El país gasta miles de millones de pesos en subsidios en una Vaca Muerta y nosotros decimos tener en el país una vaca viva, que es la producción de soja para el biodiésel y la de caña de azúcar y de maíz para el bioetanol", expresó Fernández, quien destacó que Argentina es un "gran exportador de biodiésel a nivel mundial".
De todos modos, el ministro reclamó por la necesidad de que Tucumán pueda contar con una planta de aprovisionamiento de biodiésel que se fabrica con aceite de soja.
Por su parte, Berreta dijo que la producción de biodiésel es "mucho más limpia y menos contaminante" y señaló que tiene un menor valor, por lo que las empresas de transporte ahorrarían de 10 a 12 pesos por cada litro.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.