Ya son 17 los represores cordobeses que quieren acogerse al beneficio 2x1
Las nuevas solicitudes fueron presentadas por Héctor Pedro Vergéz, Carlos Enrique Villanueva, Juan Eusebio Vega, Carlos "Tucán" Yanicelli, Yamil Jabour y Luis Lucero.
Tras la masiva movilización del miércoles pasado, donde medio millón de personas marcharon en Buenos Aires y más de 120 mil en Córdoba contra el beneficio otorgado por la Corte Suprema, la lista de represores cordobeses que continúan intentando acogerse al beneficio del 2x1 sigue sumando nombres.
Los nuevos pedidos del 2x1 fueron presentados entre el viernes y hoy por los represores Héctor Pedro Vergéz, Carlos Enrique Villanueva, Juan Eusebio Vega y Carlos "Tucán" Yanicelli, Yamil Jabour y Luis Lucero.
Estas solicitudes se suman a las realizadas por Arnaldo "Chubi" López, Héctor Raúl Romero, Oreste Padován, Emilio Morard, Ricardo Lardone, Carlos Alberto Díaz, Miguel Ángel Pérez, Enrique Mones Ruiz, Jorge Acosta, Juan Ayala y Juan Huber, todos sentenciados en diferentes causas por crímenes en la dictadura.
Tanto Yanicelli, Jabour y Luis Lucero, representados por la Unidad de Letrados Móviles, además recusaron a los jueces Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci.
Rechazo judicial
Este viernes también, el poder judicial de Córdoba rechazó el planteo de "Chubi" López para ser beneficiado con el dos por uno, en base al fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso Muiña.
El Tribunal Federal Nº I se basó en la permanencia del delito y en la consideración tanto de estándares nacionales como de tratados internacionales para no hacer lugar al reclamo del exagente de Inteligencia durante la última dictadura. Previamente el fiscal federal Carlos Gonellla emitió un dictamen en el mismo sentido.
El mismo tribunal condenó a López a cadena perpetua por ser culpable de 281 crímenes y partícipe de 353 secuestros.
Ahora restan por tratarse en la provincia 14 pedidos similares que se activaron después del beneficio que otorgó el máximo cuerpo judicial del país.
Jueza de licencia tras el masivo rechazo
Este lunes, la jueza de la Corte Suprema de la Nación, Elena Highton de Nolasco, quien votó a favor del 2x1 junto a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, solicitó una licencia formal.
El fallo votado por la magistrada declaró aplicable la ley 24.390, conocida como 2x1, vigente entre los años 1994 y 2001, y derogada. Esta ley reducía el cómputo del tiempo en prisión. Por este motivo, Lorenzetti y Maqueda señalaron que esa reducción no es aplicable a los delitos de lesa humanidad.
Nota relacionada:
Yanicelli pidió el 2x1: es el primer represor del D2 en solicitar el beneficio
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.