Suplemento: VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
“Córdoba prestó el marco para el debate que sienta las bases del futuro de nuestra lengua. Un futuro de libertad, dignidad y Democracia.”
Sumario
■ Para Santiago Muñoz Machado, el éxito del CILE es sentarnos a hablar de nuestra lengua
El director de la Real Academia Española se mostró entusiasmado por la repercusión del Congreso de la Lengua y planteó que la vitalidad del idioma se expresa a través de la capacidad de asumir los cambios que plantea la evolución de la sociedad.
GONZALO CELORIO
■ “En la evolución de la lengua pasan cosas, no ideas ni sentimientos”
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, no le teme a la evolución del idioma. Cree que el desarrollo del español en Estados Unidos hará que se enriquezca el léxico, como sucedió con la influencia árabe, francesa o americana.
OPINIÓN
■ Rosario y Córdoba, capitales internacionales de la Lengua Española
Nuestro país tiene el privilegio de haber sido sede del Congreso de la Lengua Española en dos ocasiones. Cada una de ellas con su impronta particular, pero con un punto en común, la apropiación por parte de la gente del evento, transformándolas en verdaderas fiestas de la palabra.
Por: Mónica Hernández - mhernandez@lmdiario.com.ar
NORMA MORANDINI
■ “Me obsesiona limpiar la palabra que está cargada de odio”
El Congreso de la Lengua dejó la oportunidad de escuchar a numerosas voces. El tono calmo y reflexivo de Norma Morandini nos lleva a un recorrido por la valorización de la identidad, el peso de la historia vivida por nuestra sociedad y la tarea por hacer.
Por: Miguel Ángel Perin - mperin@lmdiario.com.ar
■ El Congreso de la Lengua, según la mirada de las docentes
Dentro de la masa de asistentes al CILE, un alto porcentaje lo representaron profesionales de la educación. La oportunidad de escuchar a académicos, especialistas y literatos fue aprovechada por maestras y profesoras que buscaban una guía para su tarea cotidiana.
■ Voces e imágenes de la celebración de la lengua que nos une
Autoridades, periodistas, participantes, dejan sus opiniones sobre el evento que tuvo a Córdoba como centro de atención en los últimos días de marzo. Imágenes de días intensos y muchas actividades. Y un legado: Córdoba tendrá por siempre su Festival de la Palabra.
Seguí el desarrollo completo de este Suplemento Especial
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Especiales La Nueva Mañana: Viajes y Sabores
En la previa al inicio del Previaje 3, y al igual que en los principales destinos del país, se espera un intenso movimiento turístico en Córdoba desde este viernes 7 al lunes 10.
Suplementos La Nueva Mañana: Día de las y los Trabajadores
Por el Día de las y los Trabajadores, reflexionamoos sobre la generación de empleo, las mujeres en el mundo laboral y la lucha en defensa de los salarios.
Vestimenta que habla, vestimenta que interpela
Alternativa Marginal es una cooperativa integrada por trabajadores que generaron su fuente de ingresos. Sus diseños tienen contenido social, político y ambiental.
Una radiografía sobre el mercado laboral y el poder adquisitivo
En vísperas del Día de las y los Trabajadores, y superado el ASPO por la pandemia, el Gobierno asegura que la economía está creciendo y generando empleo.
Palomino Rocha: “Nadie llega a los 60 años sin haber trabajado nunca”
La abogada laboralista Mónica Palomino Rocha opina que el Estado debe garantizar un salario mínimo universal y agudizar la fiscalización sobre las patronales.
El mundo laboral de las mujeres
Los relevamientos en el mundo y en particular en Latinoamérica revelan que la pandemia, el desempleo y el recorte salarial afectaron a mujeres trabajadoras.