
Suplemento: VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
“Córdoba prestó el marco para el debate que sienta las bases del futuro de nuestra lengua. Un futuro de libertad, dignidad y Democracia.”
“Córdoba prestó el marco para el debate que sienta las bases del futuro de nuestra lengua. Un futuro de libertad, dignidad y Democracia.”
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, no le teme a la evolución del idioma. Cree que el desarrollo del español en Estados Unidos hará que se enriquezca el léxico.
Nuestro país tiene el privilegio de haber sido sede del Congreso de la Lengua Española en dos ocasiones. Cada una de ellas con su impronta particular.
El tono calmo y reflexivo de Norma Morandini nos lleva a un recorrido por la valorización de la identidad, el peso de la historia vivida por nuestra sociedad y la tarea por hacer.
Autoridades, periodistas, participantes, dejan sus opiniones sobre el evento que tuvo a Córdoba como centro de atención en los últimos días de marzo. Imágenes de días intensos y muchas actividades.
El director de la Real Academia planteó que la vitalidad del idioma se expresa en la capacidad de asumir los cambios de la evolución de la sociedad.
Un alto porcentaje lo representaron profesionales de la educación. La oportunidad fue aprovechada por maestras y profesoras que buscaban una guía para su tarea cotidiana.
Córdoba la “Docta”, la de la universidad pionera, la de los avances sociales, la de la chispa callejera, la que es mestiza, universal y singular. Ella, la Córdoba nuestra, se abre al mundo.
En la cuenta regresiva para el inicio del Congreso de la Lengua Española, la decana de la Facultad de Lenguas de la UNC cuenta cómo se están preparando.
Nora Bedano, titular de la Agencia Córdoba Cultura, explica cómo se organizó el evento que en pocos días pondrá a Córdoba como Capital de la Lengua Española en el mundo.
Presentaron los resultados de la Convocatoria Hito Turístico-Cultural CILE 2019. Se trató de un concurso destinado a ofrecer a la ciudad un recordatorio que será el símbolo de la realización del Congreso de la Lengua en el paisaje urbano.
Entre el 20 y el 30 de marzo, los diversos espacios públicos serán escenario del encuentro de la Lengua con los cordobeses. Aquí un sintético programa de los primeros días del evento que rodeará al VIII Congreso de la Lengua Española.
La religiosa, docente y escritora cordobesa reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de la Lengua Española, aspirando a que el resultado del debate no quede entre cuatro paredes, sino que sea lengua viva en todos quienes la usamos para expresarnos.
En el contexto del Congreso de la Lengua, Mariano Cognigni rescata el legado de la Revista “Hortensia”, que significó un cambio fundamental para los cordobeses.
“Este encuentro internacional constituye un gran momento para consolidar a Córdoba en el turismo de reuniones”, señaló el presidente del Córdoba Convention & Visitors Bureau, Sebastián Aviñó.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.