
Suplemento: VIII Congreso Internacional de la Lengua Española
“Córdoba prestó el marco para el debate que sienta las bases del futuro de nuestra lengua. Un futuro de libertad, dignidad y Democracia.”
“Córdoba prestó el marco para el debate que sienta las bases del futuro de nuestra lengua. Un futuro de libertad, dignidad y Democracia.”
El director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, no le teme a la evolución del idioma. Cree que el desarrollo del español en Estados Unidos hará que se enriquezca el léxico.
Nuestro país tiene el privilegio de haber sido sede del Congreso de la Lengua Española en dos ocasiones. Cada una de ellas con su impronta particular.
El tono calmo y reflexivo de Norma Morandini nos lleva a un recorrido por la valorización de la identidad, el peso de la historia vivida por nuestra sociedad y la tarea por hacer.
Autoridades, periodistas, participantes, dejan sus opiniones sobre el evento que tuvo a Córdoba como centro de atención en los últimos días de marzo. Imágenes de días intensos y muchas actividades.
El director de la Real Academia planteó que la vitalidad del idioma se expresa en la capacidad de asumir los cambios de la evolución de la sociedad.
Un alto porcentaje lo representaron profesionales de la educación. La oportunidad fue aprovechada por maestras y profesoras que buscaban una guía para su tarea cotidiana.
Córdoba la “Docta”, la de la universidad pionera, la de los avances sociales, la de la chispa callejera, la que es mestiza, universal y singular. Ella, la Córdoba nuestra, se abre al mundo.
En la cuenta regresiva para el inicio del Congreso de la Lengua Española, la decana de la Facultad de Lenguas de la UNC cuenta cómo se están preparando.
Nora Bedano, titular de la Agencia Córdoba Cultura, explica cómo se organizó el evento que en pocos días pondrá a Córdoba como Capital de la Lengua Española en el mundo.
Presentaron los resultados de la Convocatoria Hito Turístico-Cultural CILE 2019. Se trató de un concurso destinado a ofrecer a la ciudad un recordatorio que será el símbolo de la realización del Congreso de la Lengua en el paisaje urbano.
Entre el 20 y el 30 de marzo, los diversos espacios públicos serán escenario del encuentro de la Lengua con los cordobeses. Aquí un sintético programa de los primeros días del evento que rodeará al VIII Congreso de la Lengua Española.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.