Economía20/03/2019

Inflación en alza: los precios mayoristas subieron en febrero 64,5% interanual

El dato surge en comparación a igual mes de 2018, según señaló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En relación a enero pasado, se incrementaron un 3,4%.

El acumulado durante el primer bimestre del año ronda el 4%. - Foto: Noticias Argentinas.

La inflación no da tregua y los precios mayoristas reportan un nuevo incremento en el segundo mes del 2019. A nivel interanual (en comparación a febrero de 2018), los valores ascendieron al 64,5%.

Según indicó el organismo, la suba intermensual, respecto a enero pasado, alcanzó el 3,4%. En ese sentido, el acumulado durante el primer bimestre del año ronda el 4%

El incremento en los precios mayoristas durante febrero mostró un alza del 5,3% en los Productos Primarios, del 2,4% en Manufacturados, del 2,7% en Importados, y del 20% en Energía Eléctrica. Entre los productos Primarios se destacó la suba del 7,1% de los Agropecuarios, 3,9% en petroleo Crudo y Gas, y 3,2% en Minerales no metálicos.

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).