La industria en picada: cayó 13,3% en noviembre y la construcción un 15,9%
La actividad fabril registró la mayor baja desde 2013. Los datos sobre la construcción, en tanto, reflejan la mayor caída en casi dos años que refleja el ajuste en la obra pública.
El Estimador Mensual Industrial (EMI) de Argentina se derrumbó un 13,3% interanual en noviembre, reportó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), un dato peor al esperado por el mercado.
El organismo señaló en un informe que el acumulado anual del EMI, respecto del mismo período del año previo, arrojó una caída del 3,8% en el undécimo mes del año.
En octubre el EMI había caído un 6,8 por ciento y en septiembre pasado se contrajo un 11,5 por ciento.
La construcción, en tanto, descendió un 15,9%, la mayor caída en casi dos años. Incluso con eso, el acumulado anual para la serie original del Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) se mantiene en terreno positivo, por 2,7 por ciento.
El ajuste en materia de obra pública, combinado con una menor demanda de construcción privada por el crédito hipotecario (que a fines de 2017 vivía su mejor momento), se terminaron de evidenciar.
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles
Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.
La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.