El SEP y la Uepc reclaman a la Provincia el pago de la cláusula gatillo
Los secretarios de esos gremios, José Pihen y Juan Monserrat, se expresaron luego de el Ejecutivo provincial expresara su dificultad para afrontar esos pagos.
Luego de que la Provincia admitiera dificultades para pagar las "cláusulas gatillo" a los trabajadores estatales, desde el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) se manifestaron en alerta en reclamo de esos pagos que engrosarían los salarios por la inflación.
El pronunciamiento se produce el mismo día en que el Ejecutivo provincial anunciara la convocatoria a estos gremios, con el objetivo de "analizar las posibles alternativas de aplicación de los restantes incrementos salariales hasta el final del año".
"Según las estimaciones de inflación a septiembre de 2018 realizadas por distintos especialistas (o sectores), el aumento acumulado de los precios al consumidor en los últimos 12 meses se encuentra en el orden del 40%. Por su parte y conforme los datos registrados hasta la fecha, la recaudación provincial de septiembre registra un incremento de tan sólo el 29,5% respecto al mismo mes del año anterior", agregaron.
En diálogo con Canal 10, José Pihén, secretario general del SEP, destacó que se reclamó el pago y se trata de "un incumplimiento de un acuerdo firmado, que prevé mecanismos para el caso que la recaudación caiga, así que, en principio, habría que tratar de que se cumpla ese acuerdo, incluso con los mecanismo previstos para cuando exista una caída de la recaudación".
Por su parte, Juan Monserrat, titular de Uepc, dijo que "las políticas de ajuste ya señalaban con anterioridad que esto iba a suceder. El apoyo que está teniendo el plan general del gobierno de Macri por parte de los gobernadores a nosotros ya nos anticipaba un escenario como el que estamos hoy viviendo. Además preanunciamos que el presupuesto votado en los términos que quiere el FMI también va a traer muchas dificultades para el año que viene".
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.