Córdoba02/10/2018

El SEP y la Uepc reclaman a la Provincia el pago de la cláusula gatillo

Los secretarios de esos gremios, José Pihen y Juan Monserrat, se expresaron luego de el Ejecutivo provincial expresara su dificultad para afrontar esos pagos.

Pihen y Monserrat reclaman ante la Provincia el pago de la cláusula gatillo. - Foto: archivo.

Luego de que la Provincia admitiera dificultades para pagar las "cláusulas gatillo" a los trabajadores estatales, desde el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) se manifestaron en alerta en reclamo de esos pagos que engrosarían los salarios por la inflación.

El pronunciamiento se produce el mismo día en que el Ejecutivo provincial anunciara la convocatoria a estos gremios, con el objetivo de "analizar las posibles alternativas de aplicación de los restantes incrementos salariales hasta el final del año".

"Según las estimaciones de inflación a septiembre de 2018 realizadas por distintos especialistas (o sectores), el aumento acumulado de los precios al consumidor en los últimos 12 meses se encuentra en el orden del 40%. Por su parte y conforme los datos registrados hasta la fecha, la recaudación provincial de septiembre registra un incremento de tan sólo el 29,5% respecto al mismo mes del año anterior", agregaron.

En diálogo con Canal 10, José Pihén, secretario general del SEP, destacó que se reclamó el pago y se trata de "un incumplimiento de un acuerdo firmado, que prevé mecanismos para el caso que la recaudación caiga, así que, en principio, habría que tratar de que se cumpla ese acuerdo, incluso con los mecanismo previstos para cuando exista una caída de la recaudación".

Por su parte, Juan Monserrat, titular de Uepc, dijo que "las políticas de ajuste ya señalaban con anterioridad que esto iba a suceder. El apoyo que está teniendo el plan general del gobierno de Macri por parte de los gobernadores a nosotros ya nos anticipaba un escenario como el que estamos hoy viviendo. Además preanunciamos que el presupuesto votado en los términos que quiere el FMI también va a traer muchas dificultades para el año que viene".

Te puede interesar

Dos policías fueron detenidos en Río Tercero por extraer autos de un depósito judicial

La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos policías, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.

FUNAM sobre el quebracho de Villa Allende: "Los caminos judiciales que estaban cerrados se abrieron"

FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.

Discriminación: un boliche deberá pagarle más de $1 millón a una mujer por negarle el ingreso

La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.

Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora

Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.

Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía

El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.

Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio

La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.