Toma del Pabellón: autoridades no se presentaron y se dilata el diálogo
Alumnos denuncian que la Comisión de Diálogo de la UNC “efectivamente quieren que se levante la toma sin que las demandas de los alumnos se hagan escuchar”.
Este jueves se espera que las autoridades de la Universidad Nacional de Córdoba avancen en un acuerdo con los estudiantes en el análisis de los principales puntos de las reivindicaciones presentadas por la Asamblea Interfacultades y se levante la toma en la UNC.
La reunión estaba prevista para este mediodía en el Pabellón Argentina pero por el momento, las autoridades no se hicieron presentes y se dilata una posible solución tras casi un mes de la toma en Ciudad Universitaria.
“Queremos informar que hace una hora y media esperamos una respuesta formal, tenemos una mesa lista para que se acerquen. Se siguen comunicando por vías extraoficialmente y siguen reafirmando que no tienen voluntad de diálogo. Siguen dando vueltas sobre una situación” contaron los estudiantes a los medios mientras continúan en asamblea a la espera de una respuesta oficial.
Los estudiantes también contaron que no tienen una resolución acerca de las demandas que presentaron pero “efectivamente quieren que se levante la toma del Pabellón Argentina sin que nuestras demandas se hagan escuchar”.
“Nosotros les habíamos planteado que vengan acá, para que además vean las condiciones en las que se encuentra el Pabellón y ahí podamos avanzar en realizar un acta de las condiciones de las cuales está el establecimiento y un acta de las condiciones en las que se va desarrollar la mesa trabajo que ellos mismo propusieron”, dijeron los alumnos quienes además indicaron que “vía extraoficialmente”, la Comisión de Diálogo encabezada por el vicerector Pedro Yanzi Ferreira, les solicitaron “mover la reunión a Baterías D”.
A la espera del diálogo
En las primeras horas de este jueves, la Asamblea informó a través de su cuenta de Facebook que la propuesta de diálogo por parte de las autoridades se había oficializado mediante una llamada telefónica el miércoles y que la misma consistiría en la conformación de una mesa de trabajo a largo plazo, en la que se trabajaría el "pliego de reivindicaciones en conjunto con los decanatos y el rectorado".
En ese marco, la propuesta incluía "la aceptación inmediata" de los puntos 1 y 2 del pliego, en una reunión a tener lugar esta semana. Estos puntos refieren a, por un lado, que la UNC se declare en emergencia presupuestaria; por otro, que se otorguen informes sobre el uso específico del presupuesto universitario, sobre el convenio entre la Policía y la Universidad, sobre el desarrollo y uso del presupuesto del Plan Integral contra la Violencia de Género y sobre el convenio entre la UNC y la Municipalidad.
Los participantes del debate resolvieron "declararse en asamblea permanente" a la espera de un acta concreta en la que se efectivice esa propuesta de manera formal. "Según Yanzi, se presentaría antes del mediodía. De darse esta situación, se votaría el levantamiento de la toma del Pabellón Argentina", anunciaron temprano en el comunicado.
En tanto, recordaron que el objetivo político de quienes llevaron adelante la toma fue "mejorar la UNC y defender la educación pública de los sistemáticos ataques que sufre en términos presupuestarios y simbólicos".
Nota relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.