
Luego de varios meses de sequía, la lluvia que se precipitó en las últimas horas trajo alivio a los incendios. Desde la Provincia consideraron todos los focos como extinguidos.
Luego de varios meses de sequía, la lluvia que se precipitó en las últimas horas trajo alivio a los incendios. Desde la Provincia consideraron todos los focos como extinguidos.
Bomberos y aviones hidrantes combaten las llamas del único incendio activo este miércoles en la provincia. El siniestro se registra en la zona de Ascochinga.
El director de Defensa Civil dijo este viernes que si bien el incendio está controlado, hay muchos puntos calientes por lo que las tareas de Bomberos continúan.
Este jueves, informaron que el incendio desatado hace días atrás en Guasapampa "está contenido". El fuego arrasó más de 10 mil hectáreas en esa zona en las sierras.
Las altas temperaturas dificultan el trabajo y hay faltante hídrico pero unos 200 bomberos y aviones hidrantes achicaron el frente. Las llamas ya consumieron unas 10 mil hectáreas.
Permanece activo un frente de fuego en un amplio sector de las serranías donde trabajan unos 140 bomberos voluntarios con el apoyo de cuatro aviones hidrantes.
El fuego entre la zona de La Granja y La Cumbre permanece en un 90% bajo guardia de cenizas. Traslasierra es el área más complicada, trabajan allí 90 efectivos y tres aviones.
Varias dotaciones de bomberos voluntarios son asistidas por aviones hidrantes y trabajan desde temprano este domingo para sofocar las llamas que persisten desde el sábado.
El perímetro del fuego en La Granja es de 2.500 metros y hay quema de pastizales. En Guasapampa, en Traslasierra, el incendio afecta parte del monte y palmeras de la zona.
Las colaboraciones de agua mineral pueden acercarse a cualquier agencia de esa empresa en Córdoba y el interior provincial, para ser llevado a los damnificados.
Fueron sofocados los ocho focos de incendios que se desataron el miércoles en el norte cordobés. Los evacuados en Eufrasio Loza y de Gutemberg volvieron a sus hogares
Los frentes de fuego están en San José de la Dormida, San Pedro Norte, Sebastián Elcano y Cosquín. El índice de peligrosidad de incendios forestales es extremo.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.