
Será el 16 de septiembre. Cristóbal López, Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray están sentados en el banquillo de los acusados por presunta defraudación al Estado.
Será el 16 de septiembre. Cristóbal López, Fabián De Sousa y Ricardo Echegaray están sentados en el banquillo de los acusados por presunta defraudación al Estado.
El juez Ariel Lijo los sobreseyó por inexistencia de delito a la vicepresidenta, al ex titular de la AFIP y al titular de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández.
La Cámara Federal porteña, a su vez, dictó la falta de mérito al ex titular de la Afip en la causa que lo investiga por supuesto encubrimiento agravado y violación de deberes.
Los empresarios y el ex titular de la Afip están acusados de presunta evasión impositiva en perjuicio de las arcas del Estado.
Así lo dispuso el juez Ariel Lijo, quien también procesó a la ex presidente de la Casa de Moneda, Katya Daura, y al banquero, Jorge Brito.
Está acusado de abuso de autoridad. Hay otros procesados por ser partícipes necesarios de negociaciones incompatibles de funcionario público.
El ex titular de la Afip está acusado de encubrir actividades de la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez. También está acusado Rubén Toninelli.
La Justicia redirige la investigación sobre dos ex funcionarios: el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el extitular de la Aduana Ricardo Echegaray.
El juez federal Julián Ercolini elevó a juicio oral la causa por por el no pago de 8.000 millones de pesos de impuestos de su petrolera Oil Combustibles entre 2013 y 2015.
El ex titular de la Afip fue inculpado por el juez Diego Amarante, por haberle dado una franquicia impositiva a un funcionario taiwanés para que ingresara al país un auto de alta gama.
El fiscal federal pidió este martes la detención del ex titular de la Afip, y que vuelvan a prisión los responsables de Oil Combustible, al apelar el fallo que los benefició con la excarcelación.
Además, la Corte Suprema ordenó investigar cómo se conformó la sala de la Cámara Federal que liberó a los dos empresarios dueños del grupo.
El Pirata fue derrotado 3 a 1 por la 13a fecha del Torneo Apertura, con goles de Rojo, Zenón y Palacios para el Xeneize. Menossi había empatado provisoriamente para el Celeste.
En rechazo al decreto del gobernador Martín Llaryora, las y los trabajadores nucleados en Luz y Fuerza realizaran asambleas, paros y movilizaciones para resistir la conversión de la empresa estatal.
Gabriel Piedecasas fue interceptado por un auto a pocas cuadras de su casa y recibió seis disparos. La fiscal Juliana Companys aclaró que uno de los acusados era socio del hotelero. Investigan si le pagó a un sicario oriundo de Santa Fe.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".