
Banco Nación: abren investigación a Batakis tras denuncia por contrataciones
En la causa se ordenaron las primeras medidas de prueba relativas a la búsqueda de documentación sobre las contrataciones.
En la causa se ordenaron las primeras medidas de prueba relativas a la búsqueda de documentación sobre las contrataciones.
La presidenta del BNA y extitular del Palacio de Hacienda destacó “le va a dar más tranquilidad y estabilidad a los mercados financieros".
El anuncio de Batakis se realizó en el marco de la inauguración del stand del BNA en la ExpoAgro 2023, que se realiza en la localidad de San Nicolás.
Tras el arribo de Silvina Batakis a la conducción del Banco de la Nación Argentina, también renunciaron Guillermo Wierzba y Federico Sánchez.
El nuevo funcionario, de 38 años, es oriundo de Río Gallegos y se graduó de contador público en la Universidad Nacional de Córdoba.
Así lo reveló a Télam el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, tras la reunión que la ministra mantuvo con veinte ejecutivos de fondos de inversión.
La ministra de Economía se reúne con inversores y directivos de empresas de energía, tecnología y automotriz que operan en Argentina.
Dólar, caída de reservas, emisión monetaria y el desequilibrio fiscal son algunos de los tópicos del encuentro entre la ministra y Kristalina Georgieva.
En medio de la crisis, Batakis mantendrá este lunes su primer encuentro presencial con Georgieva, tras el contacto virtual del 6 de julio.
Vía decreto, se instrumenta esta medida que había adelantado la ministra de Economía, Silvina Batakis, en su primera aparición pública.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, estudia con su equipo la implementación de un "tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero".
Se trató del primer encuentro de los que la ministra tiene previsto realizar en los próximos días con el resto de los mandatarios provinciales.
La reunión entre la ministra de Economía y mandatarios provinciales será para "avanzar en cada una de las realidad provinciales". También participará Juan Manzur.
El presidente decidió sumar a la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, a la primera reunión bilateral con su par estadounidense Joe Biden.
Silvina Batakis participó como oradora principal en una sesión donde referentes del G20 abordaron la agenda de finanzas sostenibles globales.
El presidente Alberto Fernández aseguró también que el dólar "tiene un valor adecuado", al referirse a las medidas presentadas por la ministra Batakis.
Desde el 15 de julio estará lista la implementación de la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica.
La ministra de Economía bregó por "mantener una estructura productiva, sostenerla y complejizarla". "Se mantienen las metas con el FMI", dijo.
El Presidente confirmó que trabajará con Economía para avanzar en políticas contra la inflación. “El tema nos preocupa mucho”, dijo.
La ministra oficializó este viernes los nombres del equipo de colaboradores que la acompañará al frente de su gestión en el Palacio de Hacienda.
El acuerdo contempla la meta de un déficit primario de 2,5% del PBI para este año. La ministra indicó también que no se plantea una renegociación.
"Vamos a buscar un acuerdo con los formadores de precios", dijo Batakis tras señalar que "en los próximos días" se conocerá la nueva lista.
El diálogo con la titular del organismo sirvió para avanzar en las coincidencias y trabajar en forma conjunta en pos de promover la estabilidad macroeconómica.
El presidente del bloque del FDT en Diputados destacó el apoyo de los gobernadores a la nueva ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.