
Emtrasur: levantan las medidas que pesaban sobre el avión venezolano
La medida judicial confirmó también el sobreseimiento de personas de nacionalidad iraní y venezolana; implicadas en la investigación.
La medida judicial confirmó también el sobreseimiento de personas de nacionalidad iraní y venezolana; implicadas en la investigación.
La causa investiga si existían objetivos distintos a los declarados en el avión venezolano de Emtrasur que llegó a la Argentina el 6 de junio pasado.
Estados Unidos, Uruguay y Venezuela son algunos de los países a los que la Justicia argentina reclamó información sobre la cual aún no recibió respuestas.
Investigan si la AFI tenía información sobre la tripulación y si hubo algún alerta sobre sus integrantes o intercambio de información con Paraguay y con Brasil.
La información de Ghasemi fue extraída por peritos del área de cibercrimen de la Policía porteña y entregada al juez federal Federico Villena.
La fiscal federal Cecilia Incardona solicitó que se avance en la investigación sobre el iraní Gholamreza Ghasemi tras analizar distintos informes.
La empresa venezolana lo pidió al juez federal Federico Villena para que libere el avión Boeing 747 a través de un escrito acompañado por documentos.
El titular de la AFI, Agustín Rossi, dijo también que no hay datos que asocien al capitán del avión con la Guardia Revolucionaria de Irán.
El presidente Alberto Fernández habló por primera vez de la polémica de la aeronave retenida en Ezeiza y criticó a parte de la oposición.
El procedimiento se cumplió este jueves en el aeropuerto internacional de Ezeiza y fue ordenado por el juez federal que lleva la causa, Federico Villena.
“Los hechos dan cuenta la influencia en todo el mundo, incluso en Sudamérica, como base para acciones terroristas en el continente”, expresaron.
Trabajan en una batería de medidas de prueba que incluirá la inspección del avión Boeing 747 de la empresa Emtrasur.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.