
En un comunicado difundido este domingo, el Arzobispado dio a conocer que monseñor Ángel Rossi continuará internado ya que este lunes le realizarán una video laparoscopía.
En un comunicado difundido este domingo, el Arzobispado dio a conocer que monseñor Ángel Rossi continuará internado ya que este lunes le realizarán una video laparoscopía.
Al principio se sospechó que el prelado había contraído coronavirus, pero fue descartado desde la Arquidiócesis local. Le realizan estudios en una clínica privada de la capital.
"Entre Uds. quien quiera ser el primero, se haga como el último y el servidor de todos…”.
Es la primera vez que un sacerdote jesuita asume en la Arquidiócesis de Córdoba. Fue designado por el Papa Francisco y sucede a Carlos Ñáñez, quien fue arzobispo por 23 años.
A través de las redes, el mandatario le auguró éxitos en su ministerio pastoral. También despidió "con afecto y cordialidad" a Ñáñez. Llaryora también le dedicó unas palabras.
La celebración Eucarística se realizará a las 19 horas en la explanada de la Catedral de Córdoba, en un acto con un cupo y medidas sanitarias y transmisión en directo por youtube.
Mediante dos notas enviadas al Arzobispado, el gobernador felicitó al Padre Ángel Rossi por el rol que tendrá desde diciembre y agradeció la tarea pastoral de Ñáñez.
Asumirá el 17 de diciembre. Tiene 63 años y es el creador de la Fundación Manos Abiertas. Será el primer jesuita que accede a la función más importante de la Iglesia en Córdoba.
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.