
El cargamento llegó a Ezeiza en un avión de Aerolíneas Argentinas. Se suman a las 192.000 que arribaron en la mañana y completan unas 1.632.000 dosis en las últimas horas.
El cargamento llegó a Ezeiza en un avión de Aerolíneas Argentinas. Se suman a las 192.000 que arribaron en la mañana y completan unas 1.632.000 dosis en las últimas horas.
Un total de 1.536.000 dosis llegaron hoy a las 19:59 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, Alemania, en el vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa.
Cabe recordar que el martes pasado arribó un cargamento de 1.654.500 dosis de AstraZeneca. Con estas entregas, Argentina supera las 57 millones de dosis recibidas.
Un vuelo con las dosis de la vacuna china arribó en la noche de este miércoles al aeropuerto internacional de Ezeiza, para sumar más dosis a al plan de inmunización.
Según informó el Gobierno de Córdoba en sus redes sociales, las mismas se aplicarán como segunda dosis y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la Provincia.
El estudio arrojó que las personas de 20 a 39 años presentaron tasas de seroconversión muy elevadas (98,9%), aunque las tasas en mayores de 60 años (93,3%) fueron menores.
Este viaje constituye la octava salida de las 10 confirmadas para este mes a Beijing para continuar con el plan de vacunación contra el coronavirus establecido por el Gobierno.
Las dosis se distribuirán en todas las provincias para avanzar con el plan de vacunación nacional. Se trató del sexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar las 8 millones de dosis.
Este vuelo se cruzó a la altura de Francia, durante la madrugada argentina, con otro vuelo -el AR1080- que despegó este miércoles de Ezeiza también rumbo a China.
El vuelo a Beijing traerá vacunas Sinopharm. Este domingo despega otro avión hacia Rusia en busca de dosis del componente 2 de la Sputnik.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1073, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza las 19.19 proveniente de Beijing con el cargamento de vacunas.
Los otros nueve vuelos repetirán el mismo plan de vuelo, desde mediados de la semana próxima y hasta el 15 de julio, con el fin de trasladar en total unas 8 millones de vacunas.
La entrega será entre julio y septiembre, lo cual potenciará a un plan nacional de inmunización que ya cuenta con casi 25 millones de dosis en el país.
Las dosis llegarán a las provincias entre el viernes y el sábado. Según se informó, al completar la semana se habrán entregado 4.016.900 sueros a todos los rincones de la Argentina.
Tras realizar una escala técnica en Madrid para reabastecer combustible, arribará a Beijing a las 0.15 del martes (13.15 del lunes en Argentina), para retornar al país el martes a las 19.
En total son dos. El segundo parte el domingo y juntos traerán al país dos millones de vacunas Sinopharm para seguir intensificando la campaña de vacunación nacional.
Se trata del segundo contrato con la empresa china luego del alcanzado en febrero pasado por cuatro millones de vacunas. Las dosis arribarían durante el próximo mes.
Se trata de vacunas que serán utilizadas como segundas dosis y fueron enviadas por Nación. Serán colocadas a partir de este jueves, a personas con turno notificado previamente.
El Ministerio de Salud indicó que serán aplicadas desde el jueves a personas que ya recibieron una primera dosis de inmunización.
Forman parte del lote que la administración nacional reparte luego de la llegada del último de los tres vuelos que llegaron esta semana desde China, y que se denominó "Operación Beijing".
En esta operación, cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, por lo que el volumen de carga se reduce y podrán ser transportadas un millón en un solo vuelo.
A las 17.40 aterrizó en Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas con dosis de la vacuna china para continuar el plan de inoculaciones para frenar la pandemia del Covid-19.
El embarque de este domingo de la aeronave de Aerolíneas Argentinas, es el primero de los tres vuelos que traen dosis de la vacuna contra el coronavirus desde China.
Llegará un total de 384 mil vacunas contra el Covid-19. Con la denominada "Operación Beijing", el Gobierno aspira a completar esta semana el arribo de 1 millón de dosis del mismo laboratorio.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!