
El cargamento llegó a Ezeiza en un avión de Aerolíneas Argentinas. Se suman a las 192.000 que arribaron en la mañana y completan unas 1.632.000 dosis en las últimas horas.
El cargamento llegó a Ezeiza en un avión de Aerolíneas Argentinas. Se suman a las 192.000 que arribaron en la mañana y completan unas 1.632.000 dosis en las últimas horas.
Un total de 1.536.000 dosis llegaron hoy a las 19:59 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde Frankfurt, Alemania, en el vuelo LH8264 de la empresa Lufthansa.
Cabe recordar que el martes pasado arribó un cargamento de 1.654.500 dosis de AstraZeneca. Con estas entregas, Argentina supera las 57 millones de dosis recibidas.
Un vuelo con las dosis de la vacuna china arribó en la noche de este miércoles al aeropuerto internacional de Ezeiza, para sumar más dosis a al plan de inmunización.
Según informó el Gobierno de Córdoba en sus redes sociales, las mismas se aplicarán como segunda dosis y serán colocadas de acuerdo al plan de vacunación definido por la Provincia.
El estudio arrojó que las personas de 20 a 39 años presentaron tasas de seroconversión muy elevadas (98,9%), aunque las tasas en mayores de 60 años (93,3%) fueron menores.
Este viaje constituye la octava salida de las 10 confirmadas para este mes a Beijing para continuar con el plan de vacunación contra el coronavirus establecido por el Gobierno.
Las dosis se distribuirán en todas las provincias para avanzar con el plan de vacunación nacional. Se trató del sexto de los diez viajes previstos para julio hasta completar las 8 millones de dosis.
Este vuelo se cruzó a la altura de Francia, durante la madrugada argentina, con otro vuelo -el AR1080- que despegó este miércoles de Ezeiza también rumbo a China.
El vuelo a Beijing traerá vacunas Sinopharm. Este domingo despega otro avión hacia Rusia en busca de dosis del componente 2 de la Sputnik.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número AR1073, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza las 19.19 proveniente de Beijing con el cargamento de vacunas.
Los otros nueve vuelos repetirán el mismo plan de vuelo, desde mediados de la semana próxima y hasta el 15 de julio, con el fin de trasladar en total unas 8 millones de vacunas.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.