
Citaron a las partes a la audiencia previa por el juicio contra Otero Álvarez
En 2020, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que se realice un nuevo juicio al ex juez federal, que había sido absuelto en 2017.
En 2020, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió que se realice un nuevo juicio al ex juez federal, que había sido absuelto en 2017.
Los dos ex funcionarios judiciales durante la última dictadura cívico-eclesiástica-militar en Córdoba habían rechazado la sentencia. Casación dejó firme el fallo que dictaminó condenas.
Este martes a las 12.30 comienza la última audiencia del juicio que juzgó por complicidad con el terrorismo de estado a los ex magistrados de la justicia federal.
Será el próximo martes 7 de noviembre. En la causa, se juzga a los imputados por abuso de autoridad, Violación a los deberes de funcionario público y encubrimiento.
Con la audiencia de este lunes 23 concluyeron los alegatos en la causa que juzga a ex miembros de la justicia federal por complicidad con el terrorismo de Estado.
Hoy se espera que el fiscal general Carlos Gonella finalice el último tramo de su alocución referida al imputado Carlos Otero Álvarez y eleve su pedido de penas.
Antonio Sebastián Cornejo, Miguel Ángel Puga, Carlos Otero Álvarez y Ricardo Haro están acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento en crímenes de lesa humanidad.
Antonio Cornejo, Carlos Otero Álvarez, Ricardo Haro y Miguel Ángel Puga son los primeros miembros de la Justicia federal que serán juzgados en Córdoba desde este martes por el encubrimiento de delitos durante la dictadura del '76.
El fiscal Carlos Gonella, y los abogadas de la querella, presentaron ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) un recurso de reposición para que revoquen el decreto que solicita un nuevo magistrado en la causa, y evitar que se aparte al juez Reynaga.
Juan Carlos Reynaga, miembro del Tribunal solicitó la postergación del inicio o su apartamiento por lo que el presidente Julián Falcucci, solicitó que la Cámara Federal de Casación Penal designe un nuevo integrante.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.