
Reabren una investigación por evasión impositiva de la minera Barrick Gold
La Justicia admitió un pedido de la AFIP para revisar el sobreseimiento de directivos de la multinacional por la explotación de la mina de Veladero.
La Justicia admitió un pedido de la AFIP para revisar el sobreseimiento de directivos de la multinacional por la explotación de la mina de Veladero.
Ambientalistas indicaron que no se puede "permitir más minería sobre los glaciares de los argentinos", tras el pronunciamiento de la Corte Suprema.
El máximo tribunal ratificó la constitucionalidad de la legislación que pone límites a la actividad minera en todo el territorio de la Argentina.
Se trata de Hugo Quiroga, quien está a cargo del Juzgado de Jáchal en San Juan. Había solicitado que se dejara de lado su competencia en el caso.
Así lo estableció el juez Pablo Nicolás Oritja. El relevamiento será realizado entre pobladores de las localidades de Iglesia y Jáchal. El último desborde ocurrió el 28 de marzo de este año.
El juez Sebastián Casanello consideró que las irregularidades por parte de la empresa Barrick Gold que explota el lugar “obliga a considerar de modo definitivo su cierre”. Luego de la inspección ocular se definirá la situación.
El pedido fue hecho por el ministro de Energía, Juan José Aranguren y el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac.
La operación contará de tres pasos entre la compañía canadiense y la Shandong Gold Group Co. Ltd de China. La noticia llega después de una nueva denuncia por un nuevo derrame de cianuro a los ríos del norte de San Juan.
Sería a causa del derrame denunciado este martes. El Gobierno y la empresa niegan que haya contaminación en la zona.
Anoche se produje un nuevo derrame de “solución rica” compuesta por solución cianurada y mineral de oro, en la mina que explota en la cordillera la empresa canadiense Barrick Gold.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.