
Comercio electrónico: el país registró el mayor crecimiento de la región
El mercado local se posicionó como el quinto en el mundo, con un incremento en las transacciones de 25,3% frente al 2021.
El mercado local se posicionó como el quinto en el mundo, con un incremento en las transacciones de 25,3% frente al 2021.
La preferencia por compras online “se consolida en la mayoría de las categorías", dice un informe de la Cámara de Comercio Electrónico.
El evento que reúne a las principales tiendas online, con promociones y descuentos, refleja el crecimiento en el país del comercio electrónico.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la Región Centro del país durante el 2020.
La iniciativa contempla tres modalidades: el programa de empleo, becas de capacitación para emprendedores y formación para trabajadores del rubro.
La actividad alcanzó el año pasado un promedio de facturación diaria de $89,2 millones, lo que representó un incremento del 557% respecto del 2019.
Diferentes informes privados dan cuenta de un marcado crecimiento en el volumen de transacciones en las Pymes, impulsadas por las nuevas formas de consumo.
El evento está organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y se extenderá desde el 2 al 4 de noviembre. Hay expectativas por un repunte en las ventas.
Así lo expresó el jefe de Gabinete de la Nación durante la presentación realizada este viernes de la nueva plataforma de comercio electrónico del Correo Argentino.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.