
Dictan adoptabilidad de recién nacida: la gestante de 12 años había pedido ILE
La jueza actuante dispuso que la niña no fuera citada al proceso de adopción, porque cuando solicitó la ILE, decidió “no maternar”.
La jueza actuante dispuso que la niña no fuera citada al proceso de adopción, porque cuando solicitó la ILE, decidió “no maternar”.
"Ese tipo de restricciones no ha llevado a una baja en el número de abortos; al contrario, las empujan a recurrir a intervenciones peligrosas", advirtió la organización.
Hospitales públicos, privados, dispensarios decidieron que cumplirán con lo reglamentado. Funcionarios de Salud están construyendo protocolos para garantizar el acceso a la IVE.
La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir de Jujuy denunció que la nena “debió cursar un embarazo gemelar producto de una violación”.
“Verdes” y “celestes” se entrevistaron por separado con el presidente de la Diputados. Expectativa por la presentación del proyecto elaborado por el Ejecutivo nacional.
El titular de la Cámara, Sergio Massa, recibirá este miércoles a referentes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. También se entrevistará con referentes “celestes”.
Luego de los trascendidos sobre la postergación del tema en la discusión parlamentaria, el mandatario indicó: "Tengo claro que cualquier momento sirve a otros para dividir".
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.