
Ante la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, dijo que la tecnología mediatizará las nuevas formas laborales. La ley entra en vigencia el 1 de abril.
Ante la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, dijo que la tecnología mediatizará las nuevas formas laborales. La ley entra en vigencia el 1 de abril.
La normativa establece un "derecho a la desconexión digital", para evitar que las jornadas laborales de los trabajadores excedan las horas pactadas de tareas diarias.
"Esto significa un gran avance para garantizar derechos y darle certezas a les trabajadores frente a una pandemia que tiende a prolongarse en el tiempo”, dijo el diputado nacional Pablo Carro.
La norma, aprobada el en el Congreso el 30 de julio último, incorporá la modalidad "teletrabajo" al Título III “De las modalidades del contrato de trabajo” del Régimen de Contrato de Trabajo.
La sesión legislativa, que se inició a las 14.30, es conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández y tiene a la mayoría de los senadores nacionales conectados en forma remota desde sus provincias.
La oposición busca introducir modificaciones que fueron sugeridas por las cámaras empresarias al proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue debatida este jueves en comisión, y sufriría modificaciones antes de ser ley. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, insistió en que la nueva modalidad laboral “es irreversible”.
Se abrirá el debate en comisión de la iniciativa. En la audiencia, no se descarta incluir modificaciones al texto aprobado por la Cámara de Diputados el 25 de junio.
Critica algunas de las obligaciones del empleador pautadas en el proyecto, y señala que la regulación legislativa tiene aspectos que deben ser modificados.
En la tercera sesión remota del cuerpo legislativo, esta madrugada continuaba el debate con la promoción para la donación de plasma.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.