Los represores fueron parte del grupo de tareas 3.3 de la Escuela de Mecánica de la Armada. La resolución fue firmada por el ministro Jorge Taiana.
La distinción "Hacedores de la Memoria" es un agradecimiento a la tarea de dar testimonio sobre lo sucedido "al cumplirse 10 años de la primera sentencia en la megacausa ESMA".
La idea de la propuesta apunta a preservar y otorgarle relevancia internacional a ese centro, como un lugar referente de los Derechos Humanos.
El objetivo es otorgarle relevancia internacional al centro clandestino de detención durante la dictadura, el cual hoy es un lugar de lucha por los derechos humanos.
Entra en su definición la continuidad de las dúplicas de las partes, instancia previa a las últimas palabras de los imputados y la posteriores sentencias del juicio.
Será el martes a partir de las 10, y serán juzgados los represores de la ESMA, Jorge "Tigre" Acosta y Alberto González. Continuarán en el país las audiencias en otros 13 procesos.
Para la Justicia Federal “la liberación anticipada de una persona condenada por crímenes de lesa humanidad constituye un agravio a las víctimas pues las puede exponer a violencia".
El repudio es al fallo de la Sala II de la Cámara de Casación Penal que le concedió la prisión domiciliaria a Rogelio José Martínez Pizarro, médico y ex oficial de la Armada.
El represor y ex prefecto Gonzalo "Chispa" Sánchez fue extraditado desde Brasil en la jornada del jueves. Será indagado luego de cumplimentar con una cuarentena "de rigor".
Fue detenido en la tarde del lunes por la Policía Federal brasileña en la ciudad de Paraty, en la región sur del estado de Río de Janeiro. Había participado del secuestro de Rodolfo Walsh.
Se trata de Carlos Capdevila, quien se desempeñaba como médico en la Escuela de la Armada durante la última dictadura y que fue condenado por delitos de lesa humanidad.