
El ofrecimiento para diciembre y enero fue presentado al gobierno británico la semana pasada y ahora la Cancillería "se encuentra a la espera de una respuesta".
El ofrecimiento para diciembre y enero fue presentado al gobierno británico la semana pasada y ahora la Cancillería "se encuentra a la espera de una respuesta".
Según fue informado por la línea de bandera, los tickets pueden ser adquiridos a través de la web de Aerolíneas Argentinas sin intermediación de los consulados.
La línea aérea de bandera informó también las restricciones que deberán cumplir los pasajeros, por la pandemia de coronavirus. Los detalles, en esta nota.
Serán nueve vuelos que ya comenzaron a operar desde este sábado en el marco del cronograma especial de repatriación. Se extenderán hasta el próximo 19 de junio.
Tras el escándalo por el viaje de Susana Giménez a Uruguay, se conoció que el "hermano del alma" del ex presidente Mauricio Macri pagó unos 14 millones para volar rumbo a Estados Unidos.
Retornarán al país en 21 nuevos vuelos coordinados por la Cancillería con los ministerios de Transporte, Interior, Salud, Defensa y Seguridad.
Los pasajeros fueron designados siguiendo un protocolo que define los listados en función de las prioridades sanitarias. Todos los vuelos son coordinados por la Cancillería argentina.
Estaban varados en el exterior debido a las restricciones impuestas para evitar la propagación del nuevo coronavirus. Más vuelos programados para los próximos días.
Entre el 13 y el 17 de marzo se realizaron 19 vuelos a zonas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid, tres a Roma y Nueva York. A partir del 18, se programaron 42 vuelos.
En el marco del operativo para el regreso de argentinos en el exterior se confirmaron nuevas frecuencias a Miami, San Pablo, Río de Janeiro, Lima, Cancún y Punta Cana.
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.