
Crecen en Europa los casos de Covid-19 en personas mayores de 65 años
Esta tendencia al alza está impulsada por el incremento de casos en 15 de los 27 países de la Unión Europea en la última semana.
Esta tendencia al alza está impulsada por el incremento de casos en 15 de los 27 países de la Unión Europea en la última semana.
Afectada por otro fuerte brote de coronavirus, el gobierno alemán estudia medidas a aplicarse entre el 1 de octubre de 2022 y el 7 de abril de 2023.
Las subvariantes BA.4 y BA.5 de Ómicron y la relajación de las medidas de cuidado serían las responsables del aumento de contagios en Europa.
Las nuevas normas de la Unión Europea (UE) eliminan la exigencia de cuarentenas y otros requisitos, al margen de la vacunación o de tener un test PCR con resultado negativo.
La cantidad de contagios de coronavirus informados por el Gobierno italiano es el número más alto desde el inicio de la pandemia.
A partir de febrero hará obligatoria la vacunación contra el coronavirus de toda su población, en medio de un confinamiento total por el aumento de enfermos.
El retraso de las empresas Pfizer y AstraZeneca preocupan a los mandatarios del Viejo Continente en medio de los renovados esfuerzos para mitigar el avance del virus.
Tanto los gobiernos como la OMS instaron a no bajar la guardia en estas fiestas, pese a las ganas que pueda tener la gente de reencontrarse con sus seres queridos.
Según el director regional de la Organización Mundial de la Salud, el continente "representa el 28% de los casos mundiales, con un 26% de muertes acumuladas en la región".
El bloque regional advirtió este jueves que la situación epidemiológica actual supone un riesgo "creciente" para los grupos más vulnerables a las consecuencias del coronavirus.
La segunda ola de la enfermedad avanza sin tregua y los países vuelven a imponer restricciones en busca de un equilibrio entre evitar la crisis sanitaria y apuntar a la recuperación económica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó no bajar la guardia y subrayó que cada día se registran en Europa 20.000 nuevos casos y alrededor de 700 muertes.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
Este miércoles, en la 50° movilización de las y los jubilados en la plaza San Martín, periodistas convocan a un "Camarazo" en apoyo al fotorreportero que fue atacado por las fuerzas de seguridad y en defensa de la libertad de expresión.
Este martes 18 de marzo, la asamblea de delegados departamentales del gremio docente aprobó la tercera propuesta salarial del Ejecutivo, ya que, según explicaron, "responde a todos los requerimientos realizados" desde el sector.
En la continuidad del juicio por el femicidio que se desarrolla en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación, el acusado reconoció su responsabilidad en el crimen pero insistió con la figura de "homicidio" en vez de "femicidio". Para este miércoles se esperan los alegatos.