
El lunes parte de la oposición convocó a una marcha de consignas borrosas. El martes las filas de hisopados se poblaron con manifestantes. El miércoles muchos dirigentes que arengaron a marchar, comenzaron a despegarse.
El lunes parte de la oposición convocó a una marcha de consignas borrosas. El martes las filas de hisopados se poblaron con manifestantes. El miércoles muchos dirigentes que arengaron a marchar, comenzaron a despegarse.
El discurso del intendente Ramón Mestre en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, cruzó lugares comunes y compromisos asumidos/incumplidos, pero también incluyó algunas novedades.
En Córdoba debemos empezar a llamar a las cosas por su nombre. Porque hay responsables directos de que tengamos una de las peores prestaciones del servicio público de transporte de pasajeros, pagando uno de los boletos más caros del país.
Qué caro estamos pagando los cordobeses la decisión de haber privatizado totalmente el transporte público de pasajeros. Pocos lo nombran, nosotros lo enfatizamos siempre: a los empresarios, en particular a ERSA, le cabe una responsabilidad muy importante en este conflicto.
Cuando finalizó el discurso del Intendente en la apertura de Sesiones 2017 del Concejo Deliberante, muchos ratificamos lo que ya asomaba como certeza: el radicalismo no quería participación vecinal en la Audiencia Pública por el pliego de licitación del Servicio Público de Higiene Urbana.
Por Miguel Magnasco (*)
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas reveló en un informe que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
Cumplido el plazo de 24 horas que le habían otorgado al consorcio, la Municipalidad instruyó que "se actúe sin demoras" para reparar el revestimiento del edificio que se cayó; provocando la muerte de un hombre y numerosos heridos.
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.