
Unos $12.838 millones son para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, y otros $2.500 para atender a las FFAA, entre otras reorganizaciones.
Unos $12.838 millones son para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, y otros $2.500 para atender a las FFAA, entre otras reorganizaciones.
Se trata de 68.542 millones de pesos que el Poder Ejecutivo tenía previsto destinar este año para el pago de la deuda, pero a raíz del canje, se reasignó a diferentes organismos.
El Poder Ejecutivo contempló la medida en el proyecto de ley presentado al Congreso para ampliar el Presupuesto nacional 2020, en el marco de la pandemia de coronavirus.
El proyecto permite la emisión de nueva deuda pública por hasta 1.500 millones de dólares. Propone una transferencia a favor de la Anses por $11.088 millones contra el coronavirus.
Legisladores de la UCR mostraron su "preocupación" ante la elaboración del proyecto para el año que viene sin que el correspondiente a 2020 haya sido presentado.
La decisión se tomó por medio de la Decisión Administrativa 3/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial. Del total, 2.523,3 millones se cubrirán con recursos propios.
"No quiero hacer presupuestos que a los diez días de aprobados tenga que alterarlos. Quiero trabajar seriamente”, dijo el presidente electo.
El 12 de diciembre, ingresará un proyecto de ley para definir los parámetros del ejercicio 2020. Lo deberá discutir y aprobar antes de fin de año, el nuevo Congreso.
El Concejo Deliberante recibió la documentación el miércoles. El debate será realizado por los ediles electos que asumirán el 10 de diciembre.
El 70% de las propiedades en la provincia van a pagar el año próximo el aumento mínimo del 41% que impactará, en promedio, en una suba de 100 pesos más mensuales.
El Ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó ante la Legislatura el proyecto de Presupuesto que será tratado en recito en primera lectura el 20 de noviembre.
El ministro de Hacienda presentó el Presupuesto 2020 y argumentó sobre las principales variables ante la Cámara de Diputados.
Para el diputado cordobés, "hay un problema de ingresos y de gastos en el país y por eso fue fundamental dejar de ocultar las estadísticas". Invitó a "discutir con madurez".
Así lo indicó el diputado Agustín Rossi tras valorar la presencia en el Congreso del ministro Lacunza, "en tiempo y forma, tal como corresponde".
El proyecto será presentado este lunes por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, en Diputados, pero será tratado después del 27 de octubre.
El Gobierno ultima detalles antes de la presentación de “la ley de leyes” que ingresará al Congreso el próximo 16 de septiembre.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ministerio de Educación informó que, ante la persistencia del frío extremo, se extiende la medida excepcional hasta martes 1º de julio para todos los turnos. No se computarán inasistencias para las y los estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.