
El Gobierno excluye a las provincias del reperfilamiento de deuda
A través de un DNU el Ejecutivo excluyó a las 23 provincias. Cobrarán en tiempo y forma los títulos públicos nacionales que tengan en su poder.
A través de un DNU el Ejecutivo excluyó a las 23 provincias. Cobrarán en tiempo y forma los títulos públicos nacionales que tengan en su poder.
El ministro de Hacienda dejó algunos consejos a Alberto Fernández este martes, a considerar al momento de renegociar la deuda pública.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, aseguró que la renegociación de los vencimientos tiene que "estar resuelta en el primer trimestre del año que viene".
Tras la última corrida cambiaria, la fuga de capitales récord y la vuelta de los controles cambiarios, ¿cómo están los pasivos dolarizados de las provincias?
La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados por la tarde de este jueves, y habilita al Ejecutivo a entablar una negociación con los acreedores y no incluye una reestructuración.
Las Lecap tienen fechas de pago hasta el 29 de octubre de 2020; las Letes hasta el 26 de agosto, las Lecer hasta el 30 de marzo; y las Lelink hasta el 1 de junio.
El Gobierno se vería obligado a apelar también a un DNU para “reperfilar” los plazos de la deuda en pesos bajo legislación local que por ahora postergó y aún no envió al Parlamento.
El mandatario recibió a los tres partidos del oficialismo quienes manifestaron el apoyo a las medidas adoptadas por el ministro Lacunza.
Los principales bloques de la Cámara Baja mantuvieron reuniones en la tarde del martes. Ayer, el Ejecutivo frenó el envío del proyecto de "reperfilamiento" de la deuda.
El diputado y titular del PJ Nacional afirmó: "No sabemos qué es lo que van a mandar porque no dan la cara". Afirmó que Pichetto le dijo a Lacunza que no concurra al Congreso.
La oposición esperará a que el ministro Lacunza concurra al Congreso y hay dudas sobre un acuerdo para darle un tratamiento rápido.
El senador admitió que si las medidas para "reperfilar" la deuda no funcionan, el Gobierno no tendrá otra alternativa que establecer el control de cambios.
Así se expresó el ministro de Hacienda ante los funcionarios durante una reunión de la que participó también el presidente, Mauricio Macri.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Los cambios fueron publicados este martes a través de un decreto que reforma las atribuciones de la fuerza. Desde ahora tendrá como misión principal “prevenir, detectar e investigar delitos federales complejos” y proteger “la seguridad del Estado Nacional”.
La ex presidenta cumplirá la condena de la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución. Se le impuso el uso de una tobillera electrónica, listado de posibles visitas y una restricción que apunta a evitar las concentraciones de manifestantes.
La entidad antirrepresiva cuestionó la modificación de la ley orgánica de la PFA, que otorga "facultades amplísimas" para realizar detenciones, allanamientos, requisas discrecionales, tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”.
Los hechos investigados ocurrieron entre marzo y junio de 2022. La causa tiene como principal imputada a la enfermera Brenda Agüero y a diez ex funcionarios, entre ellos el ex ministro Diego Cardozo y la ex directora del hospital Liliana Asís.