
La recaudación de diciembre creció un 95,6% impulsada por el comercio exterior
La recaudación tributaria ascendió en diciembre a $2,3 billones, informaron desde la AFIP y el Ministerio de Economía de la Nación.
La recaudación tributaria ascendió en diciembre a $2,3 billones, informaron desde la AFIP y el Ministerio de Economía de la Nación.
Los ingresos tributarios treparon en septiembre a $2.13 billones, según lo informado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los ingresos alcanzaron los $1,7 billones, lo que implica un aumento del 87% interanual y un incremento del 71% para los primeros siete meses del año.
Según el Ministerio de Finanzas, la recaudación de marzo fue de $54.735 millones, 55% por encima de marzo de 2021. En términos reales, los ingresos cayeron 5% respecto de 2018.
El Ministerio de Economía informó que el aumento de la recaudación de marzo marca una expansión interanual en términos reales por décimo noveno mes consecutivo.
Según la cartera de Martín Guzmán, el incremento de los ingresos fiscales estuvo en unos 12 puntos por encima de la inflación comparando con el mismo mes de 2021.
El Ministerio de Economía informó que la recaudación tributaria de enero fue $1.171.943, creciendo un 51,6% interanual. Implica el mayor ingreso "real" de enero desde el 2018.
Según el comunicado oficial difundido por el Palacio de Hacienda este miércoles, los tributos relacionados con la actividad económica subieron en agosto 74% interanual.
El concejal Rodrigo De Loredo presentó una herramienta web que determina la cantidad de días que son necesarios para cumplir con las obligaciones impositivas municipales y provinciales.
La recaudación de octubre llegó a $642.104 millones, lo que significó una suba del 43,9% con relación a igual período del 2019, según informó el Ministerio de Economía.
La recaudación mensual se ubicó algo más de 30 puntos por debajo de la proyección del índice de precios al consumidor para similar lapso, debido a la caída en el nivel de actividad.
La AFIP admitió que la recaudación tributaria "se vio afectada por la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social preventivo y obligatorio".
A nivel nacional cayó un 28,3% y los ingresos provinciales más de 50% respecto a igual período del año pasado, según reportó el Monitor Tributario que elabora Iaraf.
La caída del consumo por el aislamiento hizo que el IVA sea uno de los impuestos más afectados, ya que apenas subió 25,6% interanual, menos de la mitad de la inflación.
Se trata de una caída del orden del 14% en términos reales respecto al 2019 y del 26% respecto al año 2018. Esperan que en abril se reflejen los efectos de la cuarentena.
Si se descuenta la inflación, la recaudación provincial experimentó una caída interanual del orden del 3% en términos reales respecto al 2019 y del 20% respecto al 2018.
Los recursos propios de Córdoba cayeron un 5,4% en términos reales, mientras que los de origen nacional mostraron una peor performance, cayendo un 8,5% real.
"La suba del 56,3 hace pensar que va a ser la primera variación interanual por sobre la inflación" dijo el titular de Afip Leandro Cuccioli.
Alcanzó los $ 450.909,8 millones, producto del aumento en derechos de exportación, Ganancias y el impuesto al cheque, informó la Administración federal de Ingresos Públicos.
Se totalizaron $450.909,8 millones según informó este jueves la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) adelantó que se habrían alcanzado los $450.000. Las cifras oficiales se darán a conocer este lunes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos informó que en los primeros cinco meses del año la recaudación ascendió los $1.824.299 millones.
Hasta abril, la recaudación tributaria del primer cuatrimestre presentó un crecimiento interanual de 42%, por debajo de la inflación, que ronda 50%.
Apenas aumentó 51,3% menos que la inflación acumulada en los pasados 12 meses, que de acuerdo con especialistas ya superó el 56%.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.