
Día de la Industria: escalera a la producción en tiempos de Crisis
A partir de la crisis, ¿cómo se plantan los industriales de cara al futuro?. Córdoba reflexiona y actúa buscando acomodarse a los nuevos escenarios.
A partir de la crisis, ¿cómo se plantan los industriales de cara al futuro?. Córdoba reflexiona y actúa buscando acomodarse a los nuevos escenarios.
Mientras los vaivenes de la coyuntura consumen los esfuerzos de los industriales, también hay espacio para pensar el futuro. En Córdoba se trabaja a través de la participación privada y de todos los niveles del Estado.
La característica distintiva del sector industrial es que 7 de cada 10 empresas tienen menos de 10 empleados. El 36 % de las industrias está en Capital mientras que el norte y oeste son los menos industrializados.
Se presentó el anteproyecto técnico del futuro Parque Tecnológico y Científico del Gran Río Cuarto que concentrará a las empresas tecnológicas para potenciarlas.
Las dificultades de la economía, la política y el escenario propio del sector hacen que la representación gremial empresaria promueva la búsqueda de acuerdos.
El 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria. Hoy más que nunca, este sector navega por aguas turbulentas. La coyuntura económica hace repensar a los protagonistas de la industria sobre cómo enfrentar el futuro.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.