
La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo reclamó falta de "una mirada integral" en remediación ambiental tras el último incendio que arrasó con casi 30.000 hectáreas en Córdoba.
La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo reclamó falta de "una mirada integral" en remediación ambiental tras el último incendio que arrasó con casi 30.000 hectáreas en Córdoba.
El próximo sábado 22 de abril, a partir de las 15, se llevará a cabo la campaña para mejorar el estado de uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad. La actividad cerrará en Ciudad Universitaria con un Festival en contra del desmonte.
Se trata de una nueva iniciativa de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo en el marco del rechazo a la reforma de la Ley de ordenamiento territorial de bosque nativo que impulsa en la Legislatura el gobierno de Juan Schiaretti.
La Asamblea en Defensa del Bosque Nativo de Calamuchita, lanzó en las redes un video promocionando la marcha y el festival "Por la vida y contra la Ley de Desmonte" para el 1 de marzo a las 18 en Colón y La Cañada.
Esta tarde en Cosquín se realizó una manifestación reclamando por un proceso participativo en la discusión de la norma legal que regulará el uso del suelo en la provincia.
Distintas organizaciones marcharon hasta la Plazoleta del Fundador para rechazar la modificación de la actual ley provincial de bosques. Al finalizar, artistas locales participaron de un festival en defensa del monte nativo.
Desde la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, integrada por vecinos y vecinas, organizaciones, activistas y científicos, llevaron adelante una marcha y festival contra la reforma de la Ley de Bosques actual y a favor del monte cordobés. La concentración comenzó a las 16 horas en la esquina de Colón y Cañada y finalizó luego en la Plazoleta del Fundador, donde tuvo lugar el festival "Por la vida y en defensa del monte nativo". Fotografía: Diego Roscop - Leo Rossi
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!