
El Insitituto Nacional de Ciencias Forenses continúa trabajando en la identificación de las víctimas fatales tras la tragedia ocurrida el pasado 3 de junio.
El Insitituto Nacional de Ciencias Forenses continúa trabajando en la identificación de las víctimas fatales tras la tragedia ocurrida el pasado 3 de junio.
Las autoridades decidieron este domingo finalizar las tareas, a dos semanas de la erupción que dejó al menos 110 muertos y alrededor de 200 desaparecidos en ese país.
El 7 de septiembre en Estados Unidos se disputará este amistoso para ayudar a los damnificados por la tragedia del Volcán de Fuego.
Tres días después de la violenta explosión, el Volcán de Fuego se mantiene con actividad moderada y se prevé que continúe el desprendimiento constante de material rocoso.
Al menos ocho cuerpos fueron hallados y rescatados hoy por socorristas durante la complicada búsqueda de desaparecidos.
Hasta el momento se confirmaron un total de 75 personas muertas, pero el número seguramente aumentará, ya que 192 personas siguen desaparecidas bajo las cenizas.
La cifra la confirmó el director de instituto forense guatemalteco. En total, unas 1,7 millones de personas están afectadas por el desastre natural.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.