
Empleo: desde diciembre de 2019 se registraron 1,2 millones trabajadores
Se acumulan 36 meses consecutivos de crecimiento del empleo "en blanco" en el segmento privado, según informó el Ministerio de Trabajo.
Se acumulan 36 meses consecutivos de crecimiento del empleo "en blanco" en el segmento privado, según informó el Ministerio de Trabajo.
En el marco de una dura interna, que se tradujo en el crimen de una joven, el Ministerio tomó la medida y no se realizará la reunión en el club Peñarol.
El gremio que conduce Abel Furlán firmó en el Ministerio de Trabajo el aumento salarial para el trimestre julio-agosto-septiembre, más bono de $60.000.
El Gobierno prorrogó el decreto que garantiza al sector el trabajo registrado sin perder la AUH, la Tarjeta Alimentar y el Potenciar.
La UOM y los empresarios deberán reunirse y quedan sin efecto las acciones de reclamo de los trabajadores y represalias de las patronales.
El Programa de Apoyo a la Registración (PAR) del Ministerio de Trabajo de la Nación contempla ayudas económicas mensuales.
El trabajo registrado aumentó 0,2% respecto al mes anterior. La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,047 millones en enero.
El incremento regirá desde el 1 de abril, de acuerdo a lo resuelto por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Habrá aumentos en mayo y junio.
El dato surge del último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, tras computar los 47,8 mil registrados en noviembre.
Los cuatro sindicatos de la rama obtuvieron una recomposición adicional del 40,10 por ciento y con revisión en febrero de 2023.
Un encuentro entre las partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación podría devenir en una mejora salarial y la caída del paro de 72 horas.
Con modificación de sus reglamentos, el Ministerio de Trabajo requiere las mismas condiciones para los empleadores de ambos programas.
Fuentes cercanas a Moroni aseguran que anticipó una decisión prevista para diciembre, tras la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta a la cartera de Mujeres.
Mientras se mantiene el paro y los bloqueos de fábricas, dirigentes del Sutna y empresarios retomarán las tratativas en el Ministerio de Trabajo.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares actualizó este lunes el salario, con un 36% en cuatro tramos que se suma al 15% de junio.
Desde enero 2021 hasta mayo de 2022, 300.000 personas accedieron a un trabajo formal, de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales.
El incremento abarca desde junio de 2022 a mayo de 2023, con revisión en octubre de acuerdo a la inflación, y se abonará en cinco cuotas a partir de este mes.
El Ministerio de Trabajo fijó fechas para acceder al Programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo para salarios de entre mayo y septiembre próximo.
El presidente Alberto Fernández encabezó en la Casa Rosada la firma del acta acuerdo. El Ministerio de Trabajo informó que el incremento será en cuatro tramos a lo largo del año.
Trabajadoras de las sedes en Córdoba del Ministerio de Trabajo nacional revelaron que, con más de 20 denuncias en su contra, fue desvinculado en 2015 y reincorporado en agosto último.
Así lo adelantó a La Nueva Mañana el primer vocal del INAES, Nahum Mirad, quien tiene a cargo la firma en el instituto nacional tras del fallecimiento de Mario Cafiero.
Lo acordado en reunión este miércoles. Representa un 28% de suba, y será abonado en tres tramos. El nuevo haber mínimo se definió por mayoría, con 31 votos a favor y 1 en contra.
Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en los primeros siete meses del año el empleo registrado se redujo en 385.200 personas.
El Ministro de Trabajo vinculó el anunció de la cadena Falabella a "decisiones empresariales". Aseguró que "el consumo sigue funcionando y la industria está repuntando".
Apenas a 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este tranquilo pueblo transerrano que invita a recorrerlo caminando y disfrutando de su paz.
Acompañada de temperaturas mínimas, llegó la nieve al Camino de las Altas Cumbres. En la madrugada de este martes cambió el clima tras el ingreso de una masa de aire frio.
La convocatoria de este miércoles se realiza desde las 13 en la Plaza Seca, al lado del Pabellón Argentina en la Ciudad Universitaria. También activaron manifestaciones en las ciudades de Río Cuarto y en Villa María para repudiar el ajuste en ciencia.
La comunidad universitaria se movilizó hacia el Consejo Superior de la UNC, se leyó un documento que alerta que "el sistema universitario y el científico vienen sufriendo un ataque directo por parte del gobierno".
La entidad denuncia que el Fuero Contencioso Administrativo Federal reconoce como autoridad al interventor Eduardo Maurizzio, desconociendo el derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora elegida democráticamente.